@AlcaldiaEnv @RaulCardonaEnv
La IUE fue escenario de la sesión descentralizada del Concejo Municipal de Envigado: un espacio para fortalecer el vínculo entre la academia y la administración pública.
El rector Rafael Alejandro Betancourt presentó ante los corporados los principales logros alcanzados por la IUE en sus 30 años de trayectoria, así como los retos que marcarán el rumbo de la Institución Universitaria en los próximos años.
Durante la sesión descentralizada del Concejo Municipal de Envigado en las instalaciones de la Institución Universitaria de Envigado, el rector Rafael Alejandro Betancur presentó ante los concejales, los principales logros alcanzados por la IUE en sus 30 años de existencia, así como los retos que enfrenta la institución en su proceso de expansión y fortalecimiento académico. “Hoy la universidad tiene un proyecto de transformación de vidas que ha impactado a 11 mil egresados, 7.300 estudiantes y una oferta educativa de 34 programas. Además, tenemos en diseño 20 nuevos programas”, destacó el rector, quien también subrayó la presencia de la Institución en cinco nuevas regiones del país, entre ellas Plato y El Banco (Magdalena), Garzón (Huila) y Chigorodó (Urabá).
Los concejales reconocieron el compromiso institucional por mantenerse a la vanguardia de las necesidades del entorno, destacando su capacidad de adaptación y la calidad de sus programas de pregrado, posgrado y formación continua, que aportan al desarrollo de Envigado y del país.
Entre los principales proyectos mencionados, se resaltó la construcción del Bloque 11 —en alianza con el sector privado— y la segunda etapa del Bloque 14, cuya ejecución iniciará este mismo año con una inversión de 63 mil millones de pesos provenientes del Municipio de Envigado, la Institución y el Ministerio de Educación Nacional.
Este nuevo espacio incluirá una biblioteca municipal y temática, abierta a la comunidad de la zona 6 y a todos los ciudadanos de Envigado.
Asimismo, el rector anunció la reciente reestructuración académica e institucional aprobada por el Consejo Directivo, que será aplicada en el segundo semestre de 2026, y que permitirá fortalecer la oferta educativa y responder a los desafíos de modernización institucional.
“Dentro de esta transformación se proyecta la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar, con los programas de Enfermería Profesional y Atención Prehospitalaria como primeras apuestas” resaltó.
En materia de calidad, la IUE avanza en el proceso de renovación de la acreditación institucional obtenida en 2022, con tres programas acreditados y otros tres en trámite.
Actualmente, la Institución recibe el 42% de sus estudiantes del municipio de Envigado, un 46% del Área Metropolitana, un 10% de diferentes regiones del Departamento antioqueño y un 2% de distintos departamentos del país, reafirmando su papel como referente académico regional y nacional.


Más historias
Carta pública de respaldo a la Universidad de Antioquia
Reelegido Alejandro Villa Gómez en la rectoría del ITM
IU Digital lidera conversación nacional sobre el futuro de la enseñanza