
La Oficina Digital de Interactuar permite un aumento de la cobertura, agilidad e inclusión financiera con crédito productivo.
La microempresa, viene enfrentando entornos cambiantes que requieren de mayor creatividad e integración de la tecnología y las herramientas digitales para generar más eficiencia operativa. Consciente de esto, Interactuar ha venido implementando estrategias para mejorar su Oficina Digital con el objetivo de seguir brindando un servicio de crédito fácil y rápido a miles de empresarios y agroempresarios en Colombia.
En lo corrido de este 2024, la Corporación ha desembolsado cerca de 450 millones de pesos a empresarios en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre, Tolima, Cundinamarca, entre otros. Y durante el 2023, logró beneficiar a más de 6.000 empresarios, con un desembolso de cerca 14.000 millones de pesos, los cuales aportan al crecimiento y la sostenibilidad de los negocios.
Estefanía Arango, líder digital de Interactuar explicó los beneficios que ofrece la Oficina Digital para los empresarios: “Lo que nos hace diferentes en esto, es precisamente el utilizar la tecnología, la metodología microcrediticia para resolver barreras de acceso. Los principales beneficios para los empresarios están, en que es un proceso sencillo para acceder al crédito donde la visita que hacemos también de manera virtual, es muy amigable y las personas pueden contar con su crédito el mismo día”.
Desde la creación de la Oficina Digital, Interactuar ha implementado procesos de mejoramiento de sus servicios de atención virtual, con el fin de seguir brindando un proceso más óptimo, innovador e incluyente para los emprendedores, evidenciando un aumento en la inclusión financiera, ya que se les facilita el acceso al crédito. Estas mejoras en el servicio han incluido: la ampliación en los horarios de atención, la creación de un canal de WhatsApp para mejorar la comunicación con los usuarios, el aumentar la eficiencia y eficacia en la gestión de los créditos atendiendo de manera rápida y minimizando posibles fallas en el sistema, el reconocimiento presencial del territorio con líderes y asesores para identificar con nuestro equipo, las oportunidades de crecimiento de la Oficina Digital, entre otros.
Así lo confirma Marysol Díaz, propietaria de Maryfashion, empresa de confecciones a terceros, beneficiaria de crédito con la Oficina Virtual de Interactuar: “Había escuchado de la oficina virtual de muchas otras personas y luego cuando me contacto con el asesor la atención fue muy buena. El asesor me explicó el proceso, y me hizo una videollamada donde le mostré mi negocio, mi materia prima y yo pensé que no saldría el crédito. Para mi sorpresa fue aprobado. No tuve necesidad de salir de casa y esto para mí, me facilitó demasiado el proceso porque un día que no trabaje es un día de pérdidas económicas”.
Cabe resaltar que esta iniciativa ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y su Fundación, incluyéndose en la Lista de Empresas Inspiradoras.
Este compromiso con la excelencia y la innovación continúa posicionando a Interactuar como líder en el apoyo a empresarios y en la promoción del desarrollo económico y social reduciendo brechas de acceso a crédito para las micro y agroempresas en Colombia.
Más historias
Empresa de energía premiará proyectos que transformen sostenibilidad del sector energético
Mineros S.A. fortalece su portafolio y asume control del 100% de La Pepa en Chile
Brasil incrementa su participación en Colombiatex de las Américas