27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Comunidades y empresas se unen por la sostenibilidad de San Antero 


  • El 28,29 y 30 de mayo en el Hotel Aimarawa se realiza el Gaia Terra Fest, un evento en el que las personas del municipio y empresas como Colgate se articulan con acciones como: limpieza de la playa y donaciones. 
     
  • Este lugar es reconocido por la riqueza de sus manglares y ecosistemas, por eso, esta actividad es de alto impacto para el cuidado ambiental del municipio.   

Durante tres días el municipio de San Antero, ubicado en Córdoba, realizará el Gaia Terra Fest, un encuentro en el que comunidades de la zona, con el liderazgo del colectivo ambiental GreenSouls y con el apoyo de Colgate, una organización que aporta en el tema ambiental como parte de su compromiso con la responsabilidad social empresarial y Task, empresa especializada en productos de limpieza y desinfección consciente para el hogar, unen esfuerzos para desarrollar actividades como limpieza de playas, donaciones a personas de la localidad, acciones para conservar y reintegrar las especies en su hábitat natural.  

Durante el 28,29 y 30 de mayo este evento se desarrollará con el objetivo de contribuir a que esta zona se fortalezca en su sostenibilidad social y ambiental. Por eso, se realizará también una jornada de bienestar, que permitirá conectar con el ser y las emociones.  

El evento tiene como lugar central el Hotel Aimarawa, un espacio turístico del municipio caracterizado por el desarrollo de este tipo de actividades, que buscan reunir a las comunidades y a las organizaciones en pro del cuidado ambiental.  

Cabe destacar que, San Antero es un lugar reconocido por la riqueza de sus manglares, sus ecosistemas y el turismo en su playa, de allí, que es de importancia la realización de estas acciones articuladas con la comunidad, que contribuyen a preservar este patrimonio del planeta.  

La Bahía de Cipatá, ubicada en este municipio es un corredor que alberga los considerados mejores manglares del Caribe colombiano. 

Este lugar fue el epicentro del proyecto Vida Manglar, una iniciativa que le apuntó a conservar 9.128 hectáreas de bosques de manglar en las costas de Córdoba y Sucre, y cuya meta se posiciona en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 51 % al año 2030, teniendo en cuenta que los mangles capturan 10 veces más dióxido de carbono que los bosques terrestres.