
@AlcaldiasItagui @DiegoTItagui
Esta obra, de más de $26.000 millones, adelantada con recursos de la Alcaldía de Itagüí y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, contempló la intervención de 2,2 kilómetros de vías, entre el parque del Artista y el intercambio vial de Induamérica, en un corredor por el que transita todo el transporte público metropolitano, hacia la zona sur de Itagüí, La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín.
En septiembre del año pasado, el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez, se comprometió a entregar esta importante obra en menos de un año, y hoy le cumple a comerciantes, peatones y a quienes transitan por la zona Centro de este municipio.
Es que la intervención cambió todo el panorama con 2,2 kilómetros de vías mejoradas, 4 kilómetros de nuevos andenes, adecuados para personas con discapacidad, y una apuesta por la movilidad sostenible con cerca de 1 kilómetro de ciclorruta.
El Corredor Metropolitano también comprende nueva red de alcantarillado, casi 4.000 metros de jardineras y zonas verdes, además de ocho paraderos de buses, que según la Alcaldía, no solo mejorará los tiempos de desplazamiento en una vía arteria por la que transitan más de 35.000 vehículos por día, sino que también transforma el urbanismo y la forma de moverse por este sector, donde los andenes no tenían continuidad, eran pequeños y en materiales de hace más de 30 años.
“Le cumplimos a la comunidad, hoy estamos entregando un nuevo corredor que se articula con las obras entregadas el año pasado de Metroplús. Serán dos pares viales que le den acceso de forma más rápida a todos los ciudadanos metropolitanos, pero donde estamos priorizando el transporte público, el peatón y la movilidad sostenible. Itagüí se sigue transformando y modernizando como una ciudad próspera y segura”, afirmó el alcalde Torres Sánchez.







Más historias
Medellín le gana terreno a la desnutrición aguda infantil
Así avanza Buen Comienzo en Chambacú, San Cristóbal
Lista planta de agua en Guacharacas, Altavista