16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Comité de Seguimiento a EPM respalda venta de acciones de EPM en Une

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

El Comité Cívico de Seguimiento de EPM, nombrado por el Comité Intergremial de Antioquia, “acompañado de los principales gremios de la región y con el apoyo de múltiples empresarios y empresas”, ratificó su respaldo a EPM en la decisión de vender las acciones que tiene en UNE.

Este Comité, integrado por Jorge Mario Angel Arbeláez, Alvaro Cadavid López y Carlos Felipe Londoño Alvarez, afirma que “queremos manifestar de manera pública nuestro respaldo a la iniciativa de vender la participación que actualmente EPM, tiene en TIGO UNE, aprobada ayer en el Concejo de la ciudad, ligada de manera firme a la claridad, transparencia y cuidadoso manejo e inversión de tales recursos por parte de su administración, verificables mediante veeduría ciudadana”.

La carta dice así:

Medellín, 22 de agosto de 2024 

Doctor 

FEDERICO GUTIÉRREZ ZULUAGA 

Alcalde de Medellín 

Respetado señor Alcalde: 

Acompañado de los principales gremios de la región y con el apoyo de múltiples empresarios y empresas, el Comité Intergremial de Antioquia lideró la creación del llamado COMITÉ CÍVICO DE SEGUIMIENTO A EPM en el año 2002 y por espacio de varios años participó de manera muy activa en los diversos debates alrededor del manejo de ese entonces de las Empresas Públicas de Medellín, así como de su futuro para el beneficio de Medellín, Antioquia y Colombia. 

Como parte de esas evaluaciones, hace aproximadamente veinte años, en vista de los altos riesgos que se vislumbraban para el sector de las telecomunicaciones ante los grandes cambios tecnológicos, regulatorios, de mercado y en la forma de operación, además de las altas inversiones requeridas, el Comité recomendó la escisión del negocio de telecomunicaciones de EPM para evitar el riesgo que cobijaba a toda la unidad empresarial de EPM; lo cual, después de diversos debates, no exentos de polémicas de diverso tinte, condujo a la creación de la empresa que hoy conocemos en ese sector. 

Hoy continúan vigentes las preocupaciones y los riesgos expresados en el pasado de este negocio y las desventajas que para una entidad pública representa su permanencia en estas actividades. Por tal motivo, los firmantes de esta carta (que fuimos miembros de dicho Comité) queremos manifestar de manera pública nuestro respaldo a la iniciativa de vender la participación que actualmente EPM, tiene en TIGO UNE, aprobada ayer en el Concejo de la ciudad, ligada de manera firme a la claridad, transparencia y cuidadoso manejo e inversión de tales recursos por parte de su administración, verificables mediante veeduría ciudadana, para así cumplir su objetivo de generar significativos efectos positivos en el desarrollo y calidad de vida de nuestra ciudad-región y sus gentes. 

Cordialmente,  

Jorge Mario Angel Arbeláez (foto), Alvaro Cadavid López (foto) y Carlos Felipe Londoño Alvarez(foto)