
@AndresJRendonC @FicoGutierrez @Comfama
Diversas reacciones se continúan produciendo, especialmente de personas afiliadas a Comfama, a raíz de la decisión de la Caja de Compensación Familiar de realizar un congreso de la brujería, entre hoy y mañana en el Claustro de la entidad en el centro de la ciudad.
Las distintas voces critican que la caja, que siempre ha sido aliada de la familia, se convierta, de la noche a la mañana, en la aliada de la brujería y del ocultismo.
Veamos el testimonio # 1:
Vecino, si yo a usted le digo que en su ciudad van a haber dos días de programación de ocultismo, de brujería, de consagraciones, de amuletos, todo Satanás a lo oscuro, que van a ser dos días de brujería total y lo peor pagados con sus impuestos y con los míos. Usted qué cara me pone, pues le cuento vecino que en la tacita de plata, en Medellín el 17 y el 18 de octubre Comfama sí, Comfama está programando dos días para que Medellín se vuelva oscuro. Para que consagren nuestra ciudad a Satán a lo oscuro yo
Yo les pido queridos paisas y queridos colombianos, que esos dos días, vecinos, vamos a orar fuertemente, porque si Antioquia y Medellín resisten en la oración y en lo cultural Colombia se va a salvar. No más brujería, más oración.
Testimonio # 2:
Soy afiliada Comfama y pido respeto por mi fe.
Soy afiliada Comfama y mis aportes no son para financiar brujería.
Participar es mi derecho, callar no es una opción.
Por eso hoy quiero invitarte a que levantemos nuestra voz de una manera respetuosa, pero exigiéndole a Comfama que nos escuche. No podemos permitir quedarnos callados y que esa sea nuestra respuesta. Un evento de estos no nos representa a nosotros. Si quieres escribirle un correo a Comfama manifestándole tu inconformidad, te dejo el correo en la descripción, pero también si quieres unirte a la tendencia al #brujería Comfama, no brujería Comfama te dejo también las redes sociales de Comfama para que los etiquetes y muestres tu descontento, Dios los bendiga.
Testimonio # 3:
Antioquia no es brujería, Antioquia es familia, es Dios, es trabajo, es gente emprendedora, por eso ya somos más de 50 empresas que le pedimos a Comfama la cancelación de este evento, más de 3.000 trabajadores firmantes de una petición pidiendo lo mismo, pero lastimosamente y nos duele profundamente porque queremos a Comfama, no responden, no están pensando en cancelar el evento y que no lo cancelarán y no estamos pidiendo la renuncia de nadie. Estamos pidiendo la cancelación de este evento.
Es muy irreflexivo porque no se escucharon los trabajadores ni las empresas, que son los dueños de la caja de compensación.
Y es que Antioquia no es eso, Antioquia es de Dios, Antioquia, es de familia, Antioquia, es de gente trabajadora que sabe que la brujería no trae bien, sino que trae mal, eso no es ninguna diversidad, ninguna cultura, es un mal para nuestro departamento y para nuestra tacita Medellín.
Por eso seguimos insistiendo y les pedimos que se reflexionen a los dirigentes antioqueños, directores de Comfama, al Consejo Directivo, al director y todo su equipo. Claro que estamos a tiempo de reconocer el error, yo sé que es difícil, pero se puede reconocer y se puede corregir.
Es el momento de cancelar y de retirar el apoyo a este evento porque ese no es el fin de Comfama porque la brujería es contraria a la familia. El fin de Comfama es trabajar por las familias y lo que decimos aquí es muy claro con nuestros aportes.
No al apoyo de Comfama a la brujería, no a este evento por nuestros hijos, por nuestros abuelos, por nuestros padres, por nuestros ancestros que han dado su vida por Antioquia y por esta tierra que no quieren esto. Seguimos adelante y unidos para que alcancemos el objetivo, evitar la brujería en Medellín y en Antioquia.
Testimonio # 4:
¿Brujería en Medellín, por Dios, qué es esto? Por redes sociales y medios de comunicación me enteré que y mañana (hoy) y el sábado (mañana) se va a realizar en Medellín un Congreso de brujería, santería, esoterismo, artes oscuras y todas las cosas que no representan a la sociedad antioqueña.
La mayor sorpresa es que Comfama, la caja de compensación que está en el corazón de los antioqueños y que ha defendido y cuidado a la familia por muchísimos años es quien promueve esta práctica.
Estoy seguro que el doctor David Escobar, director de la caja, no tiene nada que ver con este asunto y le extiendo una invitación respetuosa para cancelar el mismo.
Estas prácticas van en contra de la sociedad antioqueña y de los valores que promovemos, quienes creemos en Dios y antes de que me condenen por haber dicho esto, quiero aclarar que la ley de libertad de cultos no trae la brujería en ninguna parte como uno de estos, así que no, no vamos a tolerar esto.
Por el contrario, tenemos que reconstruir a Colombia, invocar los valores de la familia, hablar de Jesús y apartar de los gobiernos a quienes creen que lo pueden hacer de la mano del mal. (Juan Diego Gómez, exsenador y candidato al Senado por el Partido Conservador).
Videos protestas.
Más historias
Diócesis Sonsón, Río Negro convoca a la integración responsable del Oriente Antioqueño
Gobernador invita a los jóvenes a participar de las elecciones de los Consejos Municipales
Rectifican a Petro sobre desalojo de terrenos en Buriticá