14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

“Colombia no elige emperadores ni mesías”

Haga Click

Image Map

BOG04. TUMACO (COLOMBIA), 27/07/2012.-El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, habla hoy, viernes 27 de julio de 2011, en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño (Colombia), durante la presentación de la nueva estrategia antidroga del Gobierno que busca "llevar a un mínimo histórico la producción antinarcóticos", como reza uno de los grandes carteles que se han instalado en la plaza central de ese municipio, bañado por el océano Pacífico y muy cercano a la frontera de Ecuador. EFE/MAURICIO DUEÑAS

·      Pinzón advierte sobre riesgos de “destrucción institucional”

Barranquilla. El precandidato cuestionó la cercanía del Gobierno Petro con Nicolás Maduro.

El candidato presidencial Juan Carlos Pinzón se refirió a la propuesta del presidente Petro de convocar una Asamblea Constituyente y la calificó como un riesgo para las instituciones y la estabilidad del país. Según Pinzón, el mandatario busca “destruir lo que funciona” en lugar de corregir y mejorar lo existente.

“Si la constituyente fuera para resolver problemas de la gente, sería un instrumento. Pero lo que hemos visto es que Petro con estas propuestas solo ha generado destrucción. El ejemplo más claro es la salud: había un sistema imperfecto que debía mejorarse, pero lo acabaron y hoy tenemos un déficit que pasó de 8 a 25 billones, más muertes evitables y un servicio colapsado”, sostuvo.

El exministro de Defensa también cuestionó el manejo de la política internacional del actual gobierno, recordando la descertificación de Estados Unidos en la lucha antidrogas. “Colombia siempre fue un socio estratégico, lograba cooperación, inversión y exportaciones. Hoy estamos al borde de sanciones porque se antepone la ideología sobre los resultados”, advirtió.

Pinzón fue enfático en señalar que una constituyente en manos de Petro “solo profundizaría la polarización y la crisis institucional”, mientras el país enfrenta retos urgentes como la seguridad, la pobreza y el acceso a servicios básicos. “Colombia necesita un presidente de verdad, no un reyezuelo ni un mesías. Necesitamos autoridad, seriedad y resultados, no discursos de odio ni división entre colombianos”, enfatizó.

El precandidato también se refirió a las relaciones con Venezuela, calificándolas de “muy peligrosas”. Recordó que durante años el régimen de Nicolás Maduro ha permitido la presencia de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC en su territorio, además de nutrirse del narcotráfico y la explotación ilegal de minerales.

“Ahora se presentan como los grandes amigos de Colombia, cuando han sido cómplices de asesinatos y del empobrecimiento de todo un pueblo”, criticó.

De cara a su aspiración presidencial, Pinzón aseguró que su propuesta se centra en un modelo de “puño de hierro contra los criminales y mano tendida para quienes quieran reinsertarse”, junto con una agenda de fortalecimiento económico basada en el aprovechamiento de recursos como petróleo, gas y minerales.

Finalmente, envió un mensaje a los electores: “Colombia no elige emperadores ni mesías, elige presidentes. Y un presidente es el primer servidor público, alguien que debe ponerse a trabajar y a producir resultados, no a coronarse”.

El exministro de Defensa cuestionó al presidente Gustavo Petro, a quien señaló de anteponer sus ideas políticas a los problemas reales del país. Cuestionó el manejo de la seguridad, la salud y las relaciones internacionales.

“Mientras Petro habla, otros hacen”, dijo al referirse al alcalde Alejandro Char, destacando sus acciones para mejorar la calidad de vida en sectores populares de Barranquilla. “A veces creo que por eso Petro odia tanto a Char”, ironizó. (Con datos de Caracol Radio).