18 julio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Colombia gritó NO a la violencia

Haga Click

Image Map

@petrogustavo @AndresjRendonC @FicoGutierrez

Sin consignas políticas, sin arengas partidistas, sin pancartas ofensivas, invocando la paz y rechazando la violencia, se cumplió esta mañana en diferentes ciudades del país la Marcha del Silencio para repudiar el atentado criminal contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Centenares de miles de personas, vestidas de blanco, con bombas y banderas de Colombia, participaron en calma de la movilización simbólica con la que se busca rechazar la violencia, honrar a las víctimas y hacer un llamado a la unidad nacional.

A través de un comunicado conjunto, distintos partidos políticos invitaron a los colombianos a participar de la jornada. En el documento se solicitaba evitar cualquier manifestación que incite al odio o contenga mensajes políticos.

“Esta es una marcha en silencio, cívica, de recogimiento, sin proselitismo, sin banderas partidistas, sin consignas agresivas”, señala el texto de la convocatoria, en la que también se hizo un llamado a respetar la vida y a acompañar el proceso de recuperación del senador Miguel Uribe Turbay.

En Medellín, la concentración comenzó en la Avenida Oriental y el recorrido terminó en el Parque de las Luces, sector de La Alpujarra. En Cartagena, los asistentes partieron desde la Iglesia del Cabrero rumbo a la Torre del Reloj.

En Cali, la movilización arrancó en el Parque Panamericano y concluyó en la Plazoleta Jairo Varela. En Barranquilla, el punto de encuentro fue la Plaza de la Paz, y la jornada finalizará con una eucaristía en la Catedral María Reina. En Pereira, los ciudadanos se reunieron en el Parque Olaya para iniciar hacia la Plaza de Bolívar.

Desde Villavicencio, Valledupar, Manizales y Cúcuta también se sumaron a esta iniciativa.

El alcalde Fico Gutiérrez envió el siguiente mensaje:

Hoy Medellín y Colombia marcharon en silencio por la vida.

En nuestra ciudad, más de 50.000 personas salieron a las calles para decirle al país que rechazamos la violencia y que defendemos la democracia.

La jornada ha transcurrido en calma, con respeto, con dignidad.

Hoy yo corrí desde San Andrés por la vida de mi buen amigo Miguel, por la vida de nuestros soldados colombianos, y por todos los padres que cuidan a sus familias y así construyen país.

A Colombia la salvamos desde las regiones.

Y el gobernador Andrés Julián se manifestó así:

Hoy estamos en la marcha del silencio, elevando oraciones que esperamos sean lo suficientemente elocuentes y fuertes en favor de la salud de Miguel y por la esperanza que necesita Colombia.

Miguel sigue luchando por su vida y nosotros también nos mantendremos en pie de lucha. Hoy es el día del padre en Colombia y la mejor forma de honrar este día en favor de los nuestros es seguir trabajando por el país que nuestros papás quisieron dejarnos a nosotros y el que nosotros queremos dejarles a nuestros hijos.

Si Antioquia resiste, Colombia se salva. (Con datos de El Colombiano).