
En este Día Mundial del Emprendimiento, Interactuar presenta un panorama alentador, pero también lleno de desafíos, en la búsqueda de consolidar empresas sostenibles que impulsen el desarrollo económico del país.
– Colombia es una tierra fértil para el emprendimiento: más de cinco millones de micronegocios, una de las tasas más altas de actividad emprendedora del mundo y un tejido empresarial en constante transformación.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, Interactuar celebra la resiliencia, creatividad y el impacto social de los empresarios que con su trabajo impulsan la economía del país. A pesar de los desafíos, en Colombia el espíritu emprendedor sigue vivo y en crecimiento, como lo reflejan las cifras y las historias de vida de quienes han hecho del emprendimiento un camino de transformación personal y colectiva.
Colombia: un país de emprendedores
Según Confecámaras, en el primer semestre de 2024 se crearon 297.475 nuevas empresas, una cifra que, aunque representa una leve disminución del 2,8% frente al año anterior, sigue posicionando al país como un territorio fértil para la creación empresarial. De ellas, el 91,8% son microempresas, que representan cerca del 90% del sector productivo y generan más del 65% del empleo.
El informe EMICRON del DANE revela que existen en Colombia más de 5 millones de micronegocios, que emplean a 6,7 millones de personas y generan un valor agregado de $77,2 billones de pesos. Esta dinámica ha permitido que Colombia se ubique en el séptimo lugar mundial en actividad emprendedora, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024.
Aunque la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) es alta (23,6), la Tasa de Negocios Establecidos (EBO) apenas llega al 3,4. Esto significa que muchas iniciativas no logran consolidarse. Entre los principales retos están el acceso a financiamiento, la carga regulatoria y la falta de formación.
Interactuar trabaja desde distintos frentes para superar esas barreras: en 2024 acompañó a más de 49.400 empresarios con acceso financiero y el 34% de ellos recibieron acompañamiento como talleres, tips, cursos, entre otros.
Además, cerca de 1.300 empresarios participaron en la Escuela de Negocios, de ellos, los participantes del Método Base de Aceleración (MBA) generaron 551 nuevos empleos y mantuvieron 2,558 puestos de trabajo formalizados. Asimismo, el 80% de quienes acceden a sus programas de alistamiento y aceleración empresarial finalizan sus procesos con éxito, lo que demuestra un alto nivel de permanencia.
En Interactuar conciben la formalización empresarial no como un punto de llegada, sino como un proceso continuo que se construye día a día.
La entienden como una causa que impulsa el desarrollo, la equidad y la sostenibilidad. Por eso, la promueven desde el acompañamiento cercano, respetando los ritmos, capacidades y aspiraciones de cada empresario. Su apuesta es caminar junto a ellos, brindándoles herramientas y oportunidades para que transiten ese camino hacia la formalización de manera consciente, voluntaria y a su medida.
Emprendimiento con impacto: el caso de Los Mangos
Desde Ibagué, Los Mangos es el vivo ejemplo de cómo el emprendimiento puede cambiar vidas. Sandra Velandia, su fundadora, empezó vendiendo fruta en un carrito ambulante y hoy lidera un negocio que emplea a cuatro personas, ofrece productos innovadores y apoya la economía local.
“A Interactuar le agradezco porque gracias a ellos estoy donde estoy. Pude arrendar mi propio local y pasar de un carrito ambulante a un espacio dónde puedo ofrecer todos mis productos a base de mango”, cuenta Sandra, quien hoy además promueve prácticas ambientales responsables y compra directamente a campesinos de la región.
Su testimonio refleja no solo el empuje femenino, sino el *poder de la innovación desde lo cotidiano. “Quiero seguir creciendo, apoyar a mi comunidad y ser un ejemplo para otras mujeres que sueñan con emprender. Interactuar creyó en mí, confío en mí y me ha enseñado cómo proyectarme, cómo llevar mi negocio, cómo saber llevar mis finanzas. Soy una empresaria que ha llegado más lejos porque he confiado en mí como mujer, como madre, como emprendedora”, afirma.
Interactuar: impulsando el futuro del país desde lo local
Con presencia en distintos territorios y una oferta integral que combina acceso financiero, formación y acompañamiento empresarial, Interactuar se consolida como una corporación clave en el fortalecimiento del tejido productivo colombiano.
En un país donde la microempresa es motor de empleo y desarrollo, Interactuar reafirma su compromiso con los emprendedores que construyen futuro desde lo cotidiano. Su enfoque humanista y su capacidad para transformar vidas a través del emprendimiento hacen de esta organización un actor esencial en la construcción de un modelo económico más incluyente, formal y sostenible.

Más historias
“Feliz día del padre, amor mío”, Claudia a su esposo Miguel
Colombia gritó NO a la violencia
Petro le responde a Human Rights Watch por el “decretazo” de la consulta popular