10 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Casa de la Música se consolida como referente de encuentro ciudadano

Haga Click

Image Map

@EPMEstamosahi

De parqueadero a ícono cultural: la Casa de la Música del Parque de los Deseos celebró 20 años transformando vidas y consolidándose como referente de encuentro ciudadano, arte y cultura

• Con una programación vibrante que reunió artistas musicales, charlas, emprendedores y múltiples actividades culturales, la Casa de la Música celebró sus 20 años los días 5, 6 y 7 de septiembre con la participación de más de mil personas.

• En 2024, la Casa de la Música recibió un promedio 648 artistas y alrededor de 20 agrupaciones musicales, que ensayaron y ofrecieron conciertos semanales en el Parque de los Deseos, haciendo de este espacio, el corazón cultural de Medellín. Medellín, septiembre 9 de 2025.

En el marco de la celebración de sus 25 años de historia, la Fundación EPM conmemoró un hito cultural para la ciudad: los 20 años de la Casa de la Música del Parque de los Deseos, un espacio que ha transformado la vida artística de miles de personas y que hoy se consolida como un referente cultural de Medellín y de Colombia.

Durante dos décadas, la Casa de la Música, administrada por la Fundación EPM, ha sido mucho más que un escenario: se ha convertido en un refugio de encuentros ciudadanos, aprendizajes y sueños compartidos.

Allí, músicos, artistas y comunidades han tejido historias colectivas, encontrando un espacio para la dignidad humana, la expresión libre y la certeza de que en este lugar todos tienen cabida.

“Lo que alguna vez fue pensado como un parqueadero, se convirtió en un símbolo de la transformación social y cultural de Medellín. Hoy celebramos 20 años de un espacio abierto, incluyente y vivo, que ha inspirado procesos artísticos, colectivos y ciudadanos”, destacó María Cristina Álvarez, Coordinadora de la Casa de la Música y el Parque de los Deseos.

Una celebración para toda la ciudad Los días 5, 6 y 7 de septiembre se realizó la celebración que incluyó una programación gratuita y diversa que reunió a las agrupaciones que han sido parte del recorrido de la Casa de la Música y a las comunidades beneficiadas por este espacio.

Entre las actividades más relevantes se destacan:

• Concierto didáctico de aniversario, en el que niñas y niños de instituciones públicas tuvieron la oportunidad de dirigir a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Antioquia.

• Músicas del mundo con la Chalupa Intergaláctica y su picó, un sistema de sonido tradicional del Caribe colombiano que contagió al público con ritmos llenos de sabor.

• Gran cierre de celebración, con presentaciones de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Antioquia, la Gran Banda Drum & Bugle Corps, la Red de Músicas de Medellín, la Filarmónica Metropolitana y los Sedosos del Ritmo, que engalanaron la tarde-noche del domingo 7 de septiembre.

De parqueadero a ícono cultural Lo que inició como un proyecto de infraestructura funcional en el marco de la renovación del Planetario de Medellín, se transformó en 2005 en un epicentro para la música y el arte.

La visión conjunta de EPM y la administración municipal apostó por la cultura como motor de desarrollo, dando origen a la Casa de la Música.

Además de la música, el espacio ha abierto sus puertas a exposiciones de artes visuales como ResplandeSer que honró los 10 años de las UVA (Unidades de Vida Articulada) o MuRock, el primer museo de rock de la ciudad, además de iniciativas ambientales como la Huerta de los Deseos, y a eventos culturales de ciudad como la Fiesta del Libro y la Cultura, Altavoz, MedeJazz, FestiAfro, entre muchos más.

La Huerta de los Deseos: cultivando vida y conciencia En lo más alto de la Casa de la Música florece la Huerta de los Deseos, un aula ambiental que convierte la terraza de este lugar en un espacio vivo de aprendizaje y conexión con la naturaleza.

Allí, la comunidad se encuentra con la sostenibilidad a través de talleres, recorridos y experiencias sensoriales que inspiran prácticas responsables de producción y consumo, aportando de manera directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El año anterior (2024), la huerta recibió cada semana a cerca de 175 participantes en sus cuatro laboratorios: comunitario, pensionados EPM, cuidadores y personas con discapacidad, y Buen Comienzo.

En total, se desarrollaron 1.775 actividades educativas, sembrando mucho más que alimentos: sembrando conciencia, vínculos y compromiso con la salud del planeta.