Como parte de su política de austeridad, el Gobierno nacional decidió eliminar el subsidio para viviendas no VIS, lo que frenaría que la clase media adquiera su casa nueva.
El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla (foto), empezó a tomar decisiones y confirmó las primeras resoluciones que impactan a la clase media colombiana.
El jefe de la cartera firmó la resolución que confirma la culminación de los subsidios para la compra de vivienda que no es de interés social y beneficiaba a la clase media.
La medida trae como consecuencia que a partir del próximo año, todas aquellas viviendas que oscilan entre los 105 millones de pesos y los 340, ya no serán subsidiadas por el Gobierno, argumentando que se tomó esta decisión debido al recorte presupuestal.
En la resolución también se determina que el número total de subsidios disponibles asciende a 65 mil millones de pesos, dinero que se destinará para cumplir con los créditos adquiridos con antelación.
“En todo caso, de acuerdo con las condiciones del mercado en general y de las particulares en las que los establecimientos de crédito otorguen los créditos o contratos de leasing habitacional objeto de la cobertura, el Ministerio de Hacienda podrá optar por ampliar, restringir, modificar o suspender el número de coberturas”, precisa la resolución firmada por el jefe de la cartera de crédito público.(Vea video clase media).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro