
@FicoGutierrez
-Esta nueva fase de formación comunitaria es a través de los cursos vivenciales de la dimensión «Ser Familia» del programa “Medellín Te Quiere Saludable”.
-En estos cursos aprenderán a identificar señales de alerta en salud y activar las rutas de atención oportunas.
Más de 200 actores estratégicos de las comunas de Medellín serán capacitados en temas clave de salud materno perinatal con los cursos vivenciales de la dimensión «Ser Familia» del programa “Medellín Te Quiere Saludable”, con los que el Distrito inicia una nueva fase de formación comunitaria.
La iniciativa está orientada a personas que, desde su labor territorial, acompañan a personas en edad fértil, gestantes, lactantes y recién nacidos. Estas personas serán capacitadas para identificar señales de alerta en salud y activar rutas de atención oportunas, fortaleciendo así el tejido de apoyo comunitario alrededor del cuidado familiar.
La formación será práctica, vivencial y centrada en cinco acciones educativas, de una hora cada una, impartidas por profesionales en enfermería, nutrición y psicología con experiencia en gestación, lactancia y salud mental materna.
Los temas que abordarán son la planificación familiar, los controles prenatales tempranos, la prevención de infecciones de transmisión materno-infantil, el bienestar emocional de las gestantes, entre otros.
“Esta formación abordará temas clave como el cuidado de la gestante y la lactante, la nutrición, la salud mental y otros aspectos fundamentales relacionados con el bienestar de la madre y su hijo. ‘Medellín Te Quiere Saludable’ reafirma así su compromiso con el cuidado y la protección de nuestros niños y sus madres, promoviendo entornos seguros y saludables desde el inicio de la vida”, indicó la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aída Rendón.
En esta primera etapa se desarrollarán 11 procesos formativos en las comunas 1- Popular, 3-Manrique, 4-Aranjuez, 7-Robledo, 8-Villa Hermosa, 16-Belén y los corregimientos San Sebastián de Palmitas y Altavista, con una participación estimada de entre 15 y 20 personas por grupo.
La selección de estos territorios se basó en diagnósticos que identificaron necesidades prioritarias en salud maternoinfantil. Para el segundo semestre del año se proyectan 10 formaciones adicionales, completando un total de 21 procesos durante 2025.
La inscripción a los cursos se realiza a través del trabajo articulado entre profesionales de enlace territorial y agentes comunitarios.
Con esta estrategia, la Alcaldía de Medellín avanza en su compromiso por consolidar maternidades y paternidades conscientes, promover entornos protectores para la primera infancia y empoderar a las comunidades en el cuidado colectivo de la vida.


Más historias
217 exhabitantes de calle se forman con apoyo de la Alcaldía de Medellín
El Festival Buen Comienzo tendrá 42 experiencias y 40 salas interactivas para soñar
600 niñas, niños y jóvenes celebrarán sus raíces con el Desfile de Silleteritos de Medellín