
@petrogustavo @German_Vargas
En un comunicado claro y contundente, el partido Cambio Radical, que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (foto), expresó por cuáles razones no respalda la reforma tributaria que presentó el ministro de Hacienda al Congreso.
Con esta determinación Cambio Radical demuestra que no se le arrodillará al presidente Petro, ante quien los demás partidos tradicionales el Conservador, el Liberal y la U, hincaron la rodilla por algunos ministerios cuyos titulares ya se posesionaron.
Esta colectividad destacó 18 puntos que los llevan a oponerse al primer proyecto del Ejecutivo, y anunció por qué se baja del bus en la tributaria y ahora no va porque no está de acuerdo con que se impongan más impuestos.
En su comunicado dice puntos como estos:
“La reforma grava con un 10% las bolsas y empaques de plástico de un solo uso, en los que se envasan los alimentos (arroz, frijol, lenteja, sal, azúcar, etc.), afectando la capacidad adquisitiva de las personas de más bajos ingresos”.
Está en contra de imponer impuestos del 20% a las importaciones porque afectará “a todos los consumidores, y especialmente a las personas de más bajos ingresos que sentirán un incremento en el precio de los bienes de primera necesidad que consumen”.
Cambio Radical dice que la reforma tributaria pondría a tambalear la estabilidad de medio millón de familias que producen café en Colombia por el impuesto que plantearía, según interpretación del partido, quitarles “la deducción de 40 % de costos de mano de obra”.
“La iniciativa elimina las exenciones para los proyectos de vivienda de interés social (VIS y VIP) que hicieron posible el desarrollo de cientos de proyectos de vivienda para las personas de más bajos ingresos de Colombia”, señalaron.
Cambio Radical también se refirió a cómo el gobierno Petro manejará el tema de las pensiones en la polémica reforma: pondrá impuestos a quienes, al mes, se ganen más de 9 millones de pesos. Para la colectividad esto genera que el pensionado esté obligado “a destinar entre una y tres mesadas al año para el pago del impuesto sobre la renta”, dice.
Sobre el impuesto a los colombianos cuyos salarios mensuales asciendan a los 10 millones de pesos, dice que con ese gravamen habrá “un efecto nocivo sobre el consumo, el ahorro y la inversión, que termina afectando indirectamente a las personas de más bajos ingresos”.
Los demás puntos para votar en contra de la reforma:
-La reforma castiga los pagos en especie que realizan las empresas en favor de sus trabajadores, por conceptos tales como salud y educación, estableciendo que no serán deducibles para las empresas.
-Se grava con un impuesto de hasta un 39 % la utilidad en la venta de la casa o apartamento del contribuyente, que exceda de $ 114 millones, impidiendo su reposición.
-La reforma grava con un impuesto de hasta un 39 % las herencias de valor superior a $ 123 millones.
-Se eleva el costo de los combustibles para los departamentos de frontera, afectando el costo de vida de quienes viven en tales departamentos.
-La reforma eleva el impuesto a los dividendos, que actualmente es de 10 %, hasta alcanzar una tasa de 39 %, y establece un impuesto al patrimonio de las personas naturales, con un efecto nocivo sobre el emprendimiento privado, el ahorro y la inversión.
-La reforma eleva la tasa de tributación de las empresas y sus socios hasta un nivel que fluctúa entre el 60 % y el 104 % de las utilidades, lo que frenará el crecimiento económico y causará desempleo y pobreza a lo largo y ancho del país.
-No plantea un plan de choque contra los $ 80 billones de evasión y contrabando, con metas específicas de reducción de estos fenómenos, que se conviertan en un compromiso ineludible del Ministerio de Hacienda.
-La reforma no indica en que se van a gastar o invertir los $ 25 billones que pretende recaudar de los contribuyentes. (Lea comunicado de Cambio Radical).
-La reforma no plantea un control del gasto público ni una lucha frontal contra la corrupción. (Con datos de Infobae y Portafolio).

Más historias
Esta es la defensa de Efraín Cepeda de las acusaciones de Álvaro Ashton
¿Le dolió a Petro el Nobel de Paz a María Corina Machado?
¿Por qué Abelardo le dice a Santos ladrón de cuello blanco?