16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Bullets programa de doble titulación, liderado por el SENA y Mineducación

Haga Click

Image Map

@SENAcomunica @EstradaCarlosM @Mineducacion 

¿Qué es Doble Titulación? 

Es un programa del gobierno nacional, liderado por el SENA y el Ministerio de Educación, que permite a los jóvenes de la Educación Media graduarse con dos títulos: el primero que los acredita como bachilleres y el segundo como técnicos del SENA. 

El título otorgado por la Entidad, fortalece las competencias laborales de los aprendices y ofrece oportunidades en el sector productivo del país.  

“Con el fin de formar seres humanos integrales, el SENA con el programa Doble Titulación trabaja en el desarrollo de habilidades técnicas y digitales, así como de las competencias socioemocionales y ciudadanas, que les posibiliten a los bachilleres acceder a un empleo digno, decente, estable y formal”: director nacional del SENA, Carlos Mario Estrada Molina. 

Beneficios e impacto del programa desde el SENA 

El programa de Doble Titulación cierra la brecha de acceso a la formación técnica, promueve la continuidad educativa y facilita la inserción laboral pertinente. Los jóvenes bachilleres que obtengan la certificación de un programa técnico del SENA, cuentan con mayores oportunidades de emprendimiento y empleo, lo que favorece el proceso formativo y aporta al crecimiento económico del país. 

Permite, además, que los aprendices sean profesionales en menor tiempo, convirtiéndose en tecnólogos en programas con registro calificado y, posteriormente, continuar con sus estudios en universidades que tienen convenio con el SENA. 

La Entidad cuenta con 61 programas del nivel tecnológico, de los cuales 54 son presenciales y 7 virtuales, con el fin de seguir con la cadena de formación. La oferta se amplía cada año con la articulación entre instituciones y el fortalecimiento de los diseños curriculares. 

A la fecha, el programa de Doble Titulación ofrece acceso a 156 programas de formación técnica del SENA y está presente en más de 4 mil establecimientos educativos de 31 departamentos de Colombia. 

En el 2020, el programa de Doble Titulación abrió 30 mil nuevos cupos en todo el país, que les permitirá a los aprendices tener bases para enfrentar el mundo laboral y realizar sus proyectos de vida. Más de 164 mil estudiantes cerrarán el año escolar con Doble Titulación y para el 2022 serán 650 mil jóvenes. 

Doble Titulación en pandemia 

Durante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, el SENA y el Ministerio de Educación han diseñado estrategias dirigidas a las Entidades Territorial Certificadas—ETC e instituciones educativas para darle continuidad a los procesos formativos. 

A través de la circular 111 emitida por el SENA, la alternativa de etapa productiva que los aprendices venían desarrollando en pasantía, se cambió a proyecto productivo, motivo por el que se solicitó al Ministerio de Educación incentivar, en las las Secretarias de Educación y colegios, el trabajo en conjunto para llevar a cabo la etapa productiva.  

Los aprendices articulados tienen acceso gratuito a las plataformas de formación de la Entidad hasta el 30 de diciembre. Y, por medio de la circular 168, se estableció la ruta a desarrollar para la fase de sensibilización y alistamiento para proyectar las certificaciones del 2020 y las matrículas del 2021. 

Los instructores del SENA hacen uso de las herramientas tecnológicas, logísticas, didácticas y pedagógicas para continuar con el proceso formativo de los aprendices y llegar a quienes se encuentran en zonas rurales de difícil acceso.  

¿Qué deben hacer los colegios para articular programas técnicos con el SENA? 

Para los colegios públicos, se debe presentar la solicitud de intención de articulación ante la Secretaria de Educación y para los colegios privados, el trámite se hace directamente con la regional del SENA.  

En conjunto con el SENA se hará la sensibilización al proceso.  

En caso de que la institución educativa esté de acuerdo con adoptar los lineamientos del  SENA, tendrá que presentar el proyecto de viabilidad directamente a la Secretaría de Educación adscrita, las cuales formalizaran el proyecto a la regional del SENA. Los Establecimientos Educativos privados presentarán el proyecto directamente a las regionales del SENA.  

Los Establecimientos Educativos deberán contar con infraestructura, ambientes y equipos necesarios para el desarrollo del programa según las exigencias del diseño curricular: personal administrativo, operativo y pedagógico dedicado al proceso de articulación, según las condiciones del programa y el tipo de titulación que emite el colegio (Bachiller técnico o Bachiller académico).  

Garantizar el pago de la ARL para los aprendices inscritos en los programas del SENA.  

Garantizar que la institución cuenta con los estándares mínimos exigidos para el SG-SST por la resolución 0312 de 2019 o cualquiera que sea su actualización.  

Tener aprobado el proyecto de viabilidad y la revisión técnica de ambientes e infraestructura y, acatar lo establecido en los lineamientos de articulación del SENA que se encuentren vigentes. 

¿Qué deben hacer los alcaldes y gobernadores para fortalecer el proceso de articulación con la Media? 

Fundamentado en el Manual de articulación con la media (Resolución 1113 de 2017), los alcaldes y gobernadores interesados en fortalecer el proceso de articulación con la media deben seguir los siguientes pasos:  

A través de las Secretarias de Educación de las regiones, identificar los colegios que actualmente están articulados con programas de formación con el SENA o que quieran articularse.  

Realizar las mesas de trabajo con las Secretarias de Educación de la región para identificar las necesidades de mejora en infraestructura y equipos, para ejecutar los programas de formación técnica que imparte el SENA. 

El colegio debe entregar a la Secretaria de Educación el proyecto de viabilidad solicitado en el marco de las políticas y lineamientos establecidos en que debe incluir las necesidades de infraestructura y equipos para ejecutar el programa de Formación del SENA y todas las demás requeridas en la normatividad.  

En asco de que el colegio necesite asesoría técnica para a la implementación y mejora de la infraestructura y equipos del programa técnico, será la Alcaldía, por medio de la Secretaria de Educación de la región quien solicite el concepto técnico de ambientes y equipos al SENA. 

Los colegios privados harán los procesos a los que haya lugar directamente con las regionales del SENA, garantizando, a través de las Secretarias de Educación, que están habilitados para impartir formación durante todo el ciclo de bachillerato hasta undécimo grado.