@GobAntioquia
· El fallo de tutela que restablece el derecho ciudadano a decidir sobre el futuro del Oriente antioqueño y ordena al Gobierno Nacional garantizar los recursos para la consulta popular, fue celebrado por la Administración Departamental.
· El alcalde de Envigado, el último municipio que se incorporó al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, defendió la figura asociativa e invitó a apoyar la creación del Área en el Valle de San Nicolás.
Ante la Asamblea de Antioquia, la Administración Departamental y varias autoridades locales destacaron los beneficios de la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás y celebraron el fallo de tutela que ratifica la legitimidad y el carácter democrático del proceso de creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMVSN).
El director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Eugenio Prieto Soto, resaltó que la decisión de una juez, que ordena al Ministerio de Hacienda y Crédito Público girar los recursos para la consulta popular y garantiza el derecho ciudadano a decidir libremente sobre el futuro de su territorio.
“La jueza tuvo la razón, porque la suspensión había vulnerado derechos fundamentales y afectado el principio democrático. Lo que hubo fue una celebración por algunos sectores porque se suspendió la consulta, como si la democracia pudiera celebrarse cuando se silencia al pueblo”, dijo el funcionario.
Mencionó que, desde el 31 de octubre del año anterior, cuando se realizó el acto de instalación en El Retiro, se han llevado a cabo más de 107 espacios de conversación y socialización con las comunidades de los ocho municipios que integrarían el AMVSN.
“El Área Metropolitana no le quita nada a nadie; al contrario, le devuelve a la región la posibilidad de planear con inteligencia su futuro”, agregó el director.
El alcalde de Envigado, Raúl Cardona, mencionó los beneficios que ha recibido su municipio desde que ingresó al Área Metropolitana del Valle de Aburrá en 2016.
“Para Envigado pertenecer al Área Metropolitana ha sido positivo. No hemos pedido autonomía y hemos podido acceder a una cantidad de recursos que no teníamos y que nos han permitido hacer obras de infraestructura, invertir en seguridad, en medio ambiente, planeación, entre otros temas. Mi invitación a la comunidad del Valle de San Nicolás, de los ocho municipios, es que se informen, que no le tengan miedo a la figura, que traerá desarrollo y bienestar a todos los municipios”, indicó el mandatario.
Por su parte, Carolina González, de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), destacó que diversas instituciones académicas, sociales y gremiales han trabajado durante tres años en una estrategia de ecodesarrollo, que será la base del futuro Plan de Desarrollo Metropolitano.
Esta visión conjunta busca enfrentar de manera coordinada desafíos como la movilidad, el manejo de residuos, el crecimiento urbano y el ordenamiento territorial, temas que superan la capacidad individual de los municipios.
En la sesión también participó el director de Cornare, Javier Valencia González, quien desvirtuó los mitos y desinformaciones sobre la figura metropolitana, reiterando que no impone nuevas cargas fiscales y no modifica las competencias de la corporación como autoridad ambiental.


Más historias
Covipacífico inicia obras de ampliación temporal en el Peaje de Amagá
San Carlos recibe el primer Banco de Ayudas Técnicas
EPM con el 99 % de las acciones de la Empresa Aguas del Oriente Antioqueño