30 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Avanza la Provincia Bioenergética del Norte Antioqueño

@GobAntioquia @EugenioPrieto

El secretario de Hacienda, Eugenio Prieto, informó en su cuenta de X de cómo marcha la creación de la Provincia Bioenergética del Norte Antioquia, y por qué tiene tanta importancia, no solo para el Departamento, sino para el país.

#AutonomíaTerritorial | ¡Integrar territorios para la transformación cultural alrededor de la asociatividad, del desarrollo sostenible y la autonomía territorial, es clave para el presente y el futuro de las regiones!

Continuamos la ruta hacia la transformación de Antioquia bajo los pilares de ‘Sostenibilidad desde el Territorio’ y ‘Autonomía desde la Gobernanza’, con la firma del Acuerdo de Voluntades para crear la Provincia Administrativa y de Planificación Bioenergética del Norte Antioqueño, con el objetivo de integrar y articular esfuerzos y sinergias, en un Esquema Asociativo Territorial, alrededor de sus vocaciones y capacidades territoriales en riqueza natural, agua y generación de energía y servicios públicos, claves para reequilibrar el desarrollo y potenciar las posibilidades y oportunidades.

Al hablar de esta nueva red territorial del norte es obligatorio hablar de su vocación energética a través de la riqueza hídrica y los proyectos que allí se encuentran, como Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: PCH Pajarito, ubicada en Angostura, PCH San Andrés de Cuerquia y grandes proyectos como Hidroituango y Porce III.

Esta Provincia tiene el 17% de la capacidad instalada de Colombia y el 34% de Antioquia.

Es importante resaltar que actualmente Hidroituango y EPM tienen una capacidad instalada de 2.800 MW en esta red territorial, en la medida en la que avance la megaobra de Hidroituango y cumpla con el 100 % de su capacidad, serán 4.000 MW para los municipios ubicados en los que será la Provincia Bioenergética del Norte de Antioquia.

Solo integrando esfuerzos, planificando y desarrollando procesos en el territorio de forma conjunta, lograremos reequilibrar las oportunidades e impulsar el progreso y el desarrollo desde la asociatividad y autonomía territorial permitiendo el desarrollo ambiental, económico y social con equidad.

Es momento de constituirnos en un mismo propósito, de acabar con el asfixiante centralismo, de integrar competencias y recursos con más eficiencia en el gasto público y con más eficacia en el logro de los resultados, de cerrar brechas y permitir que la riqueza que se genera en el territorio logre crear un desarrollo económico y social más armónico para sus municipios. #PorAntioquiaFirme #AutonomíaFiscal