
Por Javier Hoyos Arboleda (foto)
De las 393 mil personas que ingresaron al mercado de trabajo en el mes de agosto, 257 mil encontraron empleo y 136 mil engrosaron la fila de los desempleados. Así las cosas, la tasa de desempleo nacional aumentó, por tercer mes consecutivo, pasando de 9,3% a 9,7%.
En las 13 principales ciudades, la tasa de desempleo también aumentó del 9,6% al 10% entre agosto 2023/2024, ya que la ocupación aumentó 2,2%, y la oferta laboral lo hizo a un ritmo mayor, 2,7%, es decir, en los centros urbanos, el mercado de trabajo tampoco absorbió el total de personas que salieron a buscar empleo. Destacamos que el empleo creció con más fuerza en las trece principales ciudades frente al total nacional.
Las principales características de lo que sucedió en el mercado laboral del mes de agosto, se resumen así: El empleo femenino mejoró, aumentó en 189 mil puestos, es decir, creció 1,96%, y el de los hombres, en 68 mil, un 0,5% más.
La tasa de desempleo en las mujeres en el último año permaneció casi igual del 11,8% al 11,7% y la de los hombres aumentó del 7,4% al 8,1%.
Por sexta vez aumentó la tasa de desempleo en los jóvenes del 16,2% en agosto del 2023, al 17,3% en agosto de 2024, a pesar de que muchos han salido del país en busca de mejores oportunidades. También, aumentó levemente la informalidad.
Para tener mayores ritmos de crecimiento en el empleo es necesario más inversión y para lograr ésta, dar estabilidad en las normas y menor incertidumbre. (Vea el boletín).
Más historias
Gardeazábal, un papagayo y su violín
Crónica # 1228 del maestro Gardeazábal: Entre palmas y samanes
“Colombia no elige emperadores ni mesías”