@FicoGutierrez
• Serán más de 50 actividades entre conciertos, teatro, danza, talleres formativos, conversaciones, emprendimientos, gastronomía y más.
• La agenda incluirá a Golpe a Golpe, Zona Prieta, Los Cumbia Stars, Providencia y Embrujo Vallenato, además estará la Escuela de Música de Medellín con la Red Sinfónica. El sábado 25 y domingo 26 de octubre, en el Parque de los Deseos, se realizará la décimo tercera Fiesta de la Diversidad Cultural, un espacio para mostrar la pluralidad de Medellín a través de sus manifestaciones y formas de expresar la esencia humana mediante el respeto, la empatía y la tolerancia.
La programación será con entrada libre. “Este evento nos recuerda que convivir es valorar lo que somos y lo que compartimos. Por eso la invitación es para todos, familia, amigos, vecinos, a vivir esta fiesta con alegría y respeto porque en Medellín se vive mejor cuando abraza todas sus diversidades”, dijo la subsecretaria de Ciudadanía Cultural, Natalia Londoño.
Este año, el concepto de la fiesta será “Infinitas formas de ser”.
El evento ofrecerá más de 50 actividades durante los dos días, desde las 10:00 a. m. hasta la medianoche. Toda la programación estará disponible en www.medellin.gov.co y en las redes sociales de @cultura.med.
La agenda incluye presentaciones de Golpe a Golpe, Zona Prieta, Los Cumbia Stars, Providencia y Embrujo Vallenato, además de la participación de la Escuela de Música de Medellín con la Red Sinfónica; proyecciones en alianza con la Cinemateca Distrital, con doblaje en lengua de señas colombiana; y espacios creativos sobre lingüística, literatura, moda y otras expresiones.
La franja académica y de experiencias será un espacio para el aprendizaje, el encuentro y la reflexión en torno a las diferencias; a través de actividades que integran la literatura, el teatro, las tradiciones, los sentidos y los sabores.
Los asistentes podrán disfrutar de una muestra comercial y artesanal que reunirá 45 emprendimientos locales, con iniciativas del programa Hecho en Medellín y representantes de diversos grupos poblacionales, entre ellos personas LGBTIQ+, comunidades indígenas, afrodescendientes, población con discapacidad y personas migrantes, además de emprendedores de distintas generaciones.
La Alcaldía de Medellín invita a disfrutar de esta celebración, que reafirma el compromiso con la cultura del respeto, la inclusión y la vida compartida en el espacio público.


Más historias
Siempre que yo voy a un baile… tirando paso en el barrio: el apogeo del chucu chucu
Conozca la agenda de la Bienal de Antioquia y Medellín
Abierta la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín