
@GobAntioquia
⁃ Antioquia muestra una disminución del 33 % en los embarazos del grupo de mujeres de 15 a 19 años entre el 2022 y el 2024 y 25 % en embarazo infantil para el mismo periodo.
⁃ 45 municipios de las nueve subregiones del departamento fueron priorizados en la estrategia de Servicios Integrales Amigables para Adolescentes y Jóvenes de la Secretaría de Salud e Inclusión Social.
En el marco de la Semana Andina de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia y la Erradicación del Embarazo Infantil, la Gobernación de Antioquia destaca avances en la reducción de embarazos en adolescentes y niñas, como resultado de un trabajo articulado con comunidades, instituciones educativas y el sector salud.
Más de mil 900 jóvenes de 45 municipios priorizados por presentar altas tasas de embarazos adolescente hacen parte de la estrategia de Servicios Integrales
Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SIAAJO), que lidera la Secretaría de Salud e Inclusión Social con el propósito de contribuir al desarrollo integral de adolescentes y jóvenes, mediante acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva, prevención de riesgos y generación de entornos protectores.
Entre sus componentes se destacan intervenciones colectivas e individuales, acciones de educación y comunicación para la prevención del embarazo en la infancia y adolescencia, promoción del uso efectivo de métodos anticonceptivos modernos y educación en salud sobre el libre ejercicio de la sexualidad, identidad de género y orientación sexual.
Esta estrategia, se suma a otras que implementa la Gobernación como la de madres adolescentes en Urabá en la que se adelanta una intervención integral que incluye acceso a educación técnica, empleabilidad, apoyo psicosocial y servicios de salud sexual y reproductiva, a 257 madres que viven en contextos de pobreza extrema y vulnerabilidad en el eje bananero.
Ello gracias a una alianza público – privada entre la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación y el liderazgo de la Primera Dama de Antioquia y Fundación Juanfe.
De acuerdo con el DANE, Antioquia presenta una tendencia positiva en la disminución de los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años, con una reducción del 33 % entre 2022 y el 2024; además, los embarazos en niñas de 10 a 14 disminuyeron un 25 % en el mismo periodo.
Las cifras también muestran que Antioquia pese a su alta densidad, registró una tasa de fecundidad en mujeres entre 15 a 19 años de 29,3 mujeres por cada mil habitantes, mientras el promedio nacional fue de 32,3 mujeres.
La Semana Andina de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la garantía de derechos, la equidad de género y la construcción de proyectos de vida saludables para niñas, adolescentes y jóvenes del Departamento.
Más historias
Gobernador Andrés Julián ratifica inversión de $1,3 billones en el Occidente
En San Roque se realiza 2° foro de turismo regional de Antioquia
Antioquia se moviliza contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes