
@CarolinaCorcho
La ministra de la Salud, Carolina Corcho, es una mujer preparada que sabe para qué llegó al Ministerio de la Salud.
Tiene muy claro el papel de una activista, y el papel de un congresista.
La ministra de Salud y Protección Social es médica psiquiatra, magíster en estudios políticos de la Universidad Nacional. Para decir la verdad, conoce bien el área de la salud, y su trayectoria y preparación le ha permitido que el presidente Petro deposite en ella toda su confianza para defender el proyecto de la reforma a la salud.
Ser coinvestigadora del Grupo de Investigación en Violencia Urbana de la Universidad de Antioquia y tener un amplio recorrido en diversos proyectos de investigación del orden nacional e internacional, le ha facilitado para tener una visión mucho más amplia de lo que sería posteriormente su papel en el Ministerio de la Salud.
Es una mujer estructurada y de recia personalidad, que no se doblega fácil ante las adversidades.
Este trino que emitió Carolina Corcho el 11 de octubre del 2021, permite conocer qué pensaba la ministra antes de llegar al Gobierno, sobre el activismo político, lo que es el Congreso de la República, y su perfil político. Veamos:
¿Uds saben cuál es la función de un Congresista de la República? ¿Saben que es diferente la responsabilidad de ser activista a la de ser un Senador? La mayoría del Congreso trabaja muy poco, en un presidencialismo, el gobierno con mermelada termina imponiendo las decisiones.
El Congreso colombiano está compuesto en un porcentaje importante por personas ligadas a la clase terrateniente, por eso es tan difícil discutir allí una reforma agraria que es fundamental para el país. Allí están estas personas defendiendo sus pequeños intereses.
En el Congreso permanecen los lobbistas de las corporaciones, los gremios económicos y financieros, muchos de ellos, con los recursos de los colombianos, pagan allá para que se defiendan sus pequeños intereses. Bajo la mesa, porque esos debates no se dan en la luz pública.
Un Congresista que quiera participar de un proyecto alternativo necesita cualificarse muchísimo, para no terminar abrumado y lograr contener esa máquina. Volverse un hombre o mujer de estado, no es suficiente con el activismo y la influencia en redes. Se requiere muchísimo más.
Se debe tener la conciencia que, en el Congreso, la aprobación o no de un artículo significa la pérdida de un derecho para millones de personas, la fuga de billonarios recursos. Por eso el Congresista debe estar allí, atento a esos detalles, conocer muy bien ley quinta para moverse.
Nos ha pasado que muchas veces aparece esa máquina demoledora en una comisión del Congreso, a arrebatar derechos a los colombianos, y no tenemos capacidad de reacción. Toca estudiar mucho, conocer a fondo como opera la tecnocracia del estado para identificar la trampa y develarla.
El Congreso es una institución muy importante, es el representante colectivo del pueblo colombiano, en teoría, hoy está capturado por poderes mafiosos, terratenientes, banqueros, q defienden perversos intereses de minorías. Eso lo podemos cambiar con nuestro voto. ¡Así que ojo!
Existen líderes sociales con visión política y muy cualificados para ocupar esa posición.
El lector José Pascual Molina le responde:
Doctora @CarolinaCorcho , Usted sería una magnífica Senadora y sé que usaría sus conocimientos en defensa de una verdadera salud pública.!!!
A lo cual Carolina Corcho le responde:
Gracias, por lo pronto voy a ayudar a mi país desde el liderazgo social en la sociedad civil. Es mi lugar por ahora, y aprender mucho, para cuando tenga la oportunidad de hacer un buen aporte al país. No es solo llegar a un cargo, sino construir con mucha solidez un para qué.
Ahora, 17 meses después de este hilo en Twitter, es fácil entender el papel de Carolina Corcho como ministra de la Salud. Pura convicción.
Más historias
Esta es la defensa de Efraín Cepeda de las acusaciones de Álvaro Ashton
¿Le dolió a Petro el Nobel de Paz a María Corina Machado?
¿Por qué Abelardo le dice a Santos ladrón de cuello blanco?