27 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Así funciona en Antioquia primer centro de seguridad artificial de Colombia

Haga Click

Image Map

@AnsdresJRendonC @GobAntioquia

Gobernación de Antioquia puso en marcha el CIACA: primer Centro de Inteligencia Artificial y Analítica en Seguridad en Colombia

⁃ En su primer mes de funcionamiento, ha logrado niveles de precisión superiores al 90 % en inteligencia artificial predictiva contra el delito.

⁃ El CIACA integrará con analítica los datos de las cámaras del Nodo Departamental para potenciar la seguridad de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia transformó su centro de analítica, gracias a la Ordenanza 44 de 2025 de la Asamblea Departamental, en el nuevo Centro de Inteligencia Artificial y Analítica para la Convivencia de Antioquia CIACA.

Se trata una apuesta estratégica, pionera en el país, para fortalecer la gestión territorial de la convivencia y la seguridad, con base en capacidades tecnológicas.

En una primera fase, el CIACA incorpora la inteligencia artificial predictiva, soluciones tecnológicas autónomas y analítica de datos, para apoyar la toma de decisiones en materia de seguridad.

Es una propuesta innovadora que integra capacidades para anticiparse a la ocurrencia de delitos y orientar la toma de decisiones estratégicas.

“Los datos nos sirven para anticiparnos a los diferentes hechos de orden público que se pueden presentar y para mantener a la Fuerza Pública informada, con el fin de que podamos, entre todos, de una manera articulada, tomar decisiones y diseñar estrategias que en materia de prevención, disuasión y control e investigación nos permitan contener la comisión de hechos delictivos”, dijo el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.

En un mes de funcionamiento, ha alcanzado niveles de precisión superiores al 90 % en estimaciones predictivas sobre zonas críticas donde se pueden generar escenarios de violencia homicida.

Esto gracias a desarrollos InHouse o realizados por su personal técnico y de analistas, que, además de reducir costos de operación, optimiza la información de acuerdo con las necesidades y estrategias de seguridad que requiere el departamento.

El CIACA avanza en desarrollos de análisis geoespacial, que permitirán identificar zonas vulnerables a la explotación ilícita de yacimientos mineros, con especial atención en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca.

Igualmente, adelanta modelos predictivos en otros frentes, como la temporada de cosecha cafetera, para contribuir a la prevención de hechos que afecten esta actividad económica esencial para el departamento. Uno de los principales proyectos de desarrollo tecnológico que realiza el CIACA, es la integración de las llamadas de la Línea123, relacionadas con casos de violencia intrafamiliar y de género, con el fin de detectar patrones de riesgo y prevenir eventuales feminicidios.

A partir de la frecuencia, ubicación y tipo de llamadas, se identifican polígonos y horarios de mayor incidencia, lo que permite la coordinación con las autoridades para realizar intervenciones en prevención.

De esta forma, la inteligencia artificial predictiva pone la tecnología al servicio de la convivencia y la protección de los derechos humanos, en este caso de las mujeres, una de las prioridades de este gobierno departamental.

Estos desarrollos representan un nuevo modelo de gestión pública basada en inteligencia artificial y analítica avanzada de datos en materia de convivencia, mejorando la interoperabilidad de las instituciones y contribuyendo a mejorar la seguridad en las entidades territoriales.

De hecho, ya se inició con la referenciación y asistencia técnica para acompañar desarrollos basados en IA, para secretarios de gobierno y seguridad de municipios del Valle de Aburrá Oriente.