22 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Así avanzan las obras de estabilización en la vía férrea del Metro

Haga Click

Image Map

@metrodemedellin

  • En las últimas horas el equipo técnico de la Empresa realizó el corte de los rieles en la vía férrea para permitir el ingreso de toda la maquinaria pesada para continuar con la ejecución de las actividades necesarias para el restablecimiento del servicio.
  • Se están ubicando geobolsas llenas de roca triturada en el río Medellín para contener las filtraciones desde el río hacia la socavación.
  • Se continúa con las estrategias operativas, que buscan garantizar la continuidad de la operación con buses padrones (Metroplús), prestando servicio gratuito entre las estaciones Aguacatala y Poblado.

Las condiciones climáticas de este martes 21 de octubre han permitido avanzar de forma positiva en las labores de estabilización del terreno afectado en la vía férrea del Metro de Medellín.

El equipo técnico ha intensificado las reparaciones en el costado occidental de la vía, el más cercano al río Medellín, donde se presentó una pérdida de material debajo de los rieles, posiblemente originada por las fuertes lluvias de las últimas horas.

Para facilitar el ingreso de maquinaria pesada, fue necesario cortar los rieles de la vía férrea en el punto afectado. Una de las acciones más relevantes ha sido la instalación de geobolsas rellenas de roca triturada dentro del río Medellín, cada una con un peso aproximado de una tonelada.

Este sistema de contención busca reforzar el terreno y mitigar el riesgo de nuevas filtraciones en ese punto del río Medellín que terminen afectando la infraestructura. Complementario a esto se avanza en la reconfiguración del suelo de la vía férrea.

En total, 60 personas trabajan directamente en el sitio, apoyadas por cinco equipos técnicos y una locomotora que comenzó labores en las últimas horas. Estas acciones continúan realizándose de manera articulada con el Distrito de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y EPM con el fin de restablecer el servicio lo más pronto posible.

Este punto no estaba identificado como punto crítico, el Metro ha venido realizando inversiones significativas para mitigar riesgos asociados a la infraestructura férrea, como parte de su compromiso con la seguridad y la continuidad del servicio.

Como medida de contingencia, se ha reforzado la flota de buses padrones (Metroplús), que prestan servicio gratuito entre las estaciones Aguacatala y Poblado. Estos vehículos transitan por la Avenida Las Vegas con dos paradas estratégicas: una en la glorieta de Las Vegas, a un costado del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y otra en la glorieta de La Aguacatala con Las Vegas. La frecuencia estimada es de 6 minutos, sujeta a las condiciones del tráfico.

Adicional, habilitamos una ruta caminera segura entre las estaciones Poblado y Aguacatala por la calzada occidental de la vía Regional, acompaña la Policía Nacional y vigilancia Privada para aquellos usuarios que decidan caminar pasando por EAFIT, el INEM y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, brindando así más opciones para los usuarios.

La Empresa agradece la comprensión de los usuarios y reitera que todas las acciones están orientadas a garantizar una solución técnica segura y eficiente, en el menor tiempo posible.

Gerente Tomás Elejalde.
Jaime Andrés Ortiz.