Después las elecciones presidenciales más de una decena de defensores de derechos humanos han sido asesinados a lo largo y ancho del país. Organizaciones sociales le presentaron a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad un informe que arroja nuevas luces sobre este fenómeno, con el que, de paso, buscan que se concreten medidas de no repetición de esa violencia.
La alegría, la pasión y el optimismo que despertaron los jugadores de la Selección Colombia de Fútbol tras su participación en el Mundial que se celebra en Rusia, se han ido transformando en repudio, incertidumbre y miedo, a raíz de las constantes noticias sobre asesinatos de líderes sociales en diferentes departamentos que se vienen anunciando en los últimos días.
El buen desempeño de los futbolistas criollos en el certamen orbital se convirtió en un efecto placebo que alejó a la mayoría de los colombianos de la cruel realidad que afrontan quienes se dieron a la tarea de defender los derechos de comunidades y apoyar la implementación del acuerdo de paz al que llegó el gobierno nacional con la guerrilla de las Farc. (Lea el análisis).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro