@Corantioquia
Corantioquia y alcaldía de Jardín hacen un llamado a la calma por presunto avistamiento de Oso Andino
• Las autoridades ambientales y municipales han emitido un mensaje de tranquilidad a los habitantes de Jardín, Antioquia, tras conocerse material audiovisual en el que se registra la presencia de oso andino (Tremarctos ormatus) en zona rural del municipio.
Corantioquia, a través de los profesionales adscritos al convenio de fauna silvestre y a la Oficina Territorial Citará, se encuentra analizando la información entregada por parte de la subsecretaría de ambiente del municipio de Jardín, pues se han reportado algunos eventos de depredación de animales domésticos en diferentes veredas que están incluidas en el área de reserva protectora.
Todas las evidencias son analizadas rigurosamente con el fin de comprobar la veracidad de cada registro y determinar si las afectaciones están siendo causadas por el oso andino o pueden ser atribuidas a un depredador distinto que también habite al interior del área protegida. En respuesta a la situación, Corantioquia y la administración municipal de Jardín han puesto en marcha un plan de trabajo articulado con diversos actores territoriales.
El objetivo principal es preservar la vida del oso andino y de todas las especies que coexisten en las reservas naturales del Suroeste de Antioquia.
Dieta y Rol Ecológico del Oso Andino
Es crucial recordar que la dieta del oso andino se basa principalmente en el consumo de material vegetal, como frutos, bulbos, bromelias, semillas, insectos y carroña. Aunque en casos muy aislados y poco frecuentes, se registran ataques a animales domésticos en estado de vulnerabilidad (individuos enfermos o débiles), estos ataques pueden estar asociados a escasez de las fuentes naturales de alimento, consecuencia de la pérdida y transformación del hábitat.
El Oso Andino, conocido como el «guardián de los bosques» y la única especie de oso en Sudamérica, juega un rol ecosistémico vital en los Andes tropicales, beneficiando directamente a los humanos:
Dispersor de Semillas: Al alimentarse de frutos y movilizarse por grandes extensiones, el oso dispersa las semillas de su dieta, promoviendo la regeneración y perdurabilidad de los bosques.
Ingeniero Ecosistémico: Al abrir caminos a su paso, permite el ingreso de luz al sotobosque, favoreciendo el desarrollo de otras especies vegetales y animales.
Especie Sombrilla: Su conservación garantiza la protección del amplio ecosistema que habita, incluyendo los páramos y bosques de niebla.
Estos ecosistemas son cruciales porque proveen gran parte del agua que consume la población.
La salud del oso es un indicador de la salud de su territorio.
Su bienestar está íntimamente conectado con la salud del ecosistema que proporciona recursos esenciales como el agua a las comunidades.
Aunque las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos son muy bajas, puesto que es una especie tímida y prefiere mantenerse alejada del ser humano para evitar confrontaciones, se reiteran las siguientes recomendaciones en caso de avistar este animal:
• Mantener la calma y retroceder despacio y sin hacer ruido para no asustar al oso.
• No mirarlo directamente a los ojos, ya que puede interpretarlo como una amenaza.
• No hacer ruidos ni movimientos bruscos: Cualquier movimiento rápido o sonido fuerte puede provocar una reacción agresiva.
• No alimentarlo ni provocarlo: Nunca intentes darle comida o lanzarle objetos.
• No te acerques para tomar fotos: Mantén la distancia para no estresarlo ni habituarlo a la presencia humana.
• Reportar a las autoridades: Informa a las autoridades locales sobre el avistamiento para que puedan hacer seguimiento y asegurar la protección del animal y la zona.
• No tomar represalias: Atacar al oso no es una solución y puede ser ilegal, además de peligroso.


Más historias
Más de 400 gatos ferales han sido esterilizados en el Valle de Aburrá
Una pareja de tití gris regresa a su hogar
Corantioquia fortaleció los Guardaciénagas en el Magdalena Medio