@GobAntioquia
En la producción agrÃcola, uno de los principales jugadores del mercado interno y de exportación es el sector hortofrutÃcola. De hecho, Colombia ocupa una importante posición en Latinoamérica en volumen de producción de frutas, ubicándose en el podio solo por debajo de Brasil y México, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, FAO.
Según cifras de Asohofrucol, del sector hortofrutÃcola, la mayor área sembrada la tiene el plátano, con 480.305 hectáreas (ha) sembradas.
Le sigue el aguacate (138.763 ha), los cÃtricos (122.565 ha), el mango (39.138 ha), la piña (25.535 ha), el tomate (25.535 ha), la mora (17.072 ha) y los demás productos del sector (227.067 ha). En total, el área sembrada es de 1,06 millones de hectáreas.
Colombia, de acuerdo con la FAO, es uno de los siete paÃses con más de 50% de potencial y vocación agrÃcola. Cuenta con una amplia frontera agrÃcola que puede favorecer el crecimiento de la producción nacional de frutas como la piña, el mango, maracuyá, granadilla, gulupa y aguacate, entre otros.
Los departamentos que mayor producción tienen son Antioquia (118.177 ha), seguido de Santander (78.091 ha), Tolima (71.736 ha), Valle del Cauca (70.096 ha), Cundinamarca (68.666 ha) y Huila (66.603 ha).
En cuanto a las exportaciones hortofrutÃcolas, entre enero y agosto de 2023 se enviaron al exterior 276.011 toneladas por la suma de US$474,23 millones, lo que representa un crecimiento de 7%.
Los principales mercados destino de los productos hortofrutÃcolas colombianos, entre enero y agosto de 2023, son EE.UU. (con 35% del total), seguido de PaÃses Bajos (26%), Reino Unido (8%), España (8%), Francia (4%), Bélgica (3%), Alemania (3%) y Puerto Rico (2%).
Somos uno de los principales productores de uchuva. Nos destacamos como proveedor a nivel mundial siendo el cuarto exportador de banano, noveno mayor exportador mundial de frutas exóticas, segundo mayor exportador latinoamericano de frutas exóticas.Â
Las exportaciones de plátano registraron un crecimiento de US$12,6 millones, respecto al año anterior. Entre enero y octubre de 2023, las exportaciones crecieron US$22,8 millones respecto al mismo periodo de 2022.


Más historias
873 mujeres rurales de Antioquia fortalecen su autonomÃa económica
San Roque y Pueblorrico, fortalecen lazos de hermandad con México
Los 5 mitos que se derrumban sobre el Area M. del Valle de San Nicolás