21 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

“Antioquia puede elegir bien, invito a la unidad por el departamento”: Luis Fernando Suárez

Haga Click

Image Map

Luis Fernando Suarez

@LuisFSuarezV 

“Los niños, los jóvenes, los campesinos son nuestra propuesta de confianza. Envío un mensaje a los candidatos Christian Halaby, Andrés Rendón y Eugenio Prieto a que unamos fuerzas para salvar a Antioquia del populismo” y que no nos volvamos a equivocar como pasó en Medellín y el país, indicó Luis Fernando Suárez en el debate de candidatos a la Gobernación convocado por TeleMedellín.  

Suárez dijo que el sábado “en Campamento sentimos directamente el fracaso de la política de paz total y el aumento de la inseguridad, cuando nos pedían salir del municipio por el riesgo para nuestra seguridad. Permanecimos, porque nuestro talante es acompañar a la comunidad. Esto es lo que no puede seguir pasando por la política de Paz Total”. 

En este encuentro, Luis Fernando Suárez explicó sus ideas sobre seguridad, corrupción y sus relaciones con el Gobierno Nacional, temas especialmente sensibles para los antioqueños, y demostró por qué sus propuestas son diferentes a las de los candidatos que representan el bloque populista que hoy gobierna en el país y en Medellín. 

La política de seguridad pública que necesita Antioquia se logra continuando con el desarrollo tecnológico y el control a las rentas criminales, como el narcotráfico, la minería criminal, la extorsión, que generan reclutamiento de menores de edad, agresiones a las comunidades y deterioro de la seguridad. Para avanzar en seguridad total, precisó, la Gobernación va a trabajar con las autoridades municipales. 

“Represento la experiencia que ha cuidado a Antioquia en la pandemia por Covid19, la emergencia climática y la crisis generada por el estallido social, en mi gobierno cuidaré a los antioqueños, especialmente a las mujeres, las mujeres víctimas de violencia, la infancia, los jóvenes” 

La corrupción en Antioquia ocurre en hechos como los 162 elefantes blancos que quedaron en el gobierno anterior y le correspondió resolver al presente gobierno departamental. Para contenerla, el Gobierno tendrá una Secretaría de Transparencia. 

Aunque el aspirante considera que el debate en el canal local no ofrecía garantías, como se demostró cuando no tuvo el uso de la palabra ni siquiera para responder a alusiones directas a él, Luis Fernando Suárez aceptó participar porque “Antioquia necesita un gobernador que sepa permanecer en situaciones adversas”, declaró. 

“Valoro la gratitud y la lealtad”, expresó Luis Fernando Suárez al recordarle a la audiencia que el candidato Mauricio Tobón recibió millonarios contratos para el medio de comunicación Minuto 30, en el gobierno del alcalde que representa el candidato Esteban Restrepo y, sin embargo, hoy escogió enfrentarlo, olvidando su relación contractual. 

De Mauricio Tobón también recordó que a través de Valor+, empresa creada y liderada por él se generaron dificultades como el gravísimo fracaso del catastro multipropósito, en el que Antioquia le incumplió a su ruralidad.  

Frente al gobierno de Gustavo Petro confirmó sus diferencias con los proyectos de reforma a la salud, la reforma laboral y la política de paz total. “Ese desacuerdo no implica dejar de trabajar con el presidente en defensa de los jóvenes, las mujeres, los niños y los campesinos, como le corresponde”, dijo. Luis Fernando Suárez

En ese sentido recordó que durante la pandemia, la crisis climática y la crisis social, gobernó por igual con los 125 alcaldes de Antioquia y todo el equipo de gobierno del presidente Iván Duque.