16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Antioquia instaló Mesa Campesina para fortalecer la restitución de tierras  

Haga Click

Image Map

● Se reunieron comunidades rurales y organizaciones agrarias para participar en el diseño de estrategias de reparación integral.

El propósito, priorizar casos específicos y fortalecer el vínculo entre la URT y los procesos comunitarios.

En un esfuerzo por avanzar hacia una justicia social efectiva en el campo, la Dirección Territorial Antioquia de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) instaló la Mesa Campesina del departamento. Durante el encuentro se socializaron los lineamientos de la ruta campesina, que busca fortalecer la atención a comunidades, organizaciones y trabajadores rurales.

Al evento, celebrado en el municipio de Yolombó, asistieron 50 personas, entre ellas representantes de asociaciones de víctimas del conflicto armado y de organizaciones comunales.

César Augusto Londoño, director territorial de la URT en Antioquia, explicó: “esto se da en el marco de la implementación de la reforma constitucional, que especifica al campesino como sujeto de especial protección por parte del ordenamiento colombiano”.

El encuentro marca un primer paso hacia la constitución de una mesa permanente de trabajo con organizaciones campesinas del departamento, pues busca ser un espacio de participación vinculante, donde las comunidades podrán colaborar en el diseño de estrategias que garanticen el goce efectivo de sus derechos.

“Esta es una mesa de trabajo donde la Unidad adquiere unos compromisos con la población participante, que comprende a los reclamantes de tierras, organizaciones presentes en el territorio y presidentes de juntas de acción comunal”, puntualizó Londoño.

Entre las acciones prioritarias se encuentra la creación de propuestas para la reparación integral del daño colectivo y la priorización de casos específicos, asegurando que los procesos de restitución respondan a las realidades del campo.

El espacio también contó con el acompañamiento de las Naciones Unidas, la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Yolombó.