25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Antioquia crea red de universidades para articular esfuerzos frente al Cambio Climático

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia @Euprieto

– La red de universidades hace parte de la Escuela de Ecología y Desarrollo Territorial -EEDT- que aprobó la Asamblea de Antioquia.

– Se trata de una iniciativa que le permitirá al departamento liderar una red del conocimiento local territorial en sostenibilidad y gobernanza ambiental.

Antioquia tendrá una red de universidades e instituciones que trabajarán estrategias integradas para enfrentar el Cambio Climático y el desarrollo territorial.

Lo hará a través de la Escuela de Ecología y Desarrollo Territorial -EEDT-, iniciativa que le permitirá al departamento integrar una red del conocimiento en sostenibilidad y gobernanza ambiental.

A la luz del concepto de universidad y territorio, la Escuela, aprobada por la Asamblea de Antioquia, será una herramienta de transformación social y ecológica diseñada para integrar el conocimiento científico con la acción política.

Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia – DAP, explicó que, “la EEDT representa una red de universidades que no son un edificio, ni una carga burocrática, sino la integración de capacidades de la ciencia regional y local, del conocimiento que tenemos en Antioquia, al servicio de las políticas públicas y el desarrollo territorial, que integrará equipos científicos de las universidades con equipos técnicos de las Secretarías del Gobierno de Antioquia, para poner ese conocimiento científico y la ciencia local, al servicio de enfrentar con estrategias compartidas, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”.

Su operación se basará en alianzas estratégicas con universidades e instituciones de educación superior, entidades ambientales, organismos educativos y la colaboración con sectores empresariales y sociales, conformando una red del conocimiento aplicado para la acción climática.

Contempla una estructura de gobernanza compuesta por un Consejo Rector presidido por el Gobernador de Antioquia e integrado por rectores universitarios y Corporaciones Autónomas Regionales; un Consejo Científico y de Innovación con representantes de las instituciones académicas asociadas y una Mesa Técnica de la que harán parte las Secretarías de Educación, Salud, Dagrán, Agricultura, Desarrollo Económico, el Departamento Administrativo de Planeación (DAP), entre otras.

Esta estructura no burocrática, aprovechará y garantizará la conexión permanente entre la investigación científica, la ciencia local y la toma de decisiones en el territorio.

Es decir que la EEDT no generará una carga burocrática, sino que integrará capacidades y posibilidades individuales, al servicio del desarrollo territorial.

La Escuela concentrará sus esfuerzos en abordar lo que los expertos denominan la «triple crisis ambiental»: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación del aire, el agua y el suelo.

Para ello desarrollará programas de formación, investigación aplicada y acompañamiento técnico que permitan, entre otras:

– Implementar estrategias de adaptación y mitigación climática

– Promover modelos de productividad sostenible

– Fomentar la asociatividad territorial con enfoque de equidad

– Desarrollar soluciones innovadoras para la gestión ambiental territorial.

Con la aprobación de la ordenanza, se inició la fase de implementación que incluirá la conformación del Consejo rector y el Consejo científico, el diseño del plan operativo y la consolidación de las alianzas interinstitucionales.

Se espera que la Escuela inicie actividades en el segundo semestre de este año 2025.

Eugenio Prieto.