Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, secretario de Seguridad y concejales reciben nuevas amenazas de muerte
Los frentes 18 y 36 de las disidencias de las FARC, en alianza con la oficina de Envigado, estarían ofreciendo hasta 8 millones de dólares por atentar contra los funcionarios.
El Concejo de Medellín denunció este martes la existencia de amenazas contra el alcalde Federico Gutiérrez, el secretario de Seguridad, Manuel Villa, y los concejales Claudia Carrasquilla, del Centro Democrático, y Andrés Tobón, del partido Creemos.
De acuerdo con la información entregada, las intimidaciones habrían sido planeadas por los frentes 18 y 36 de las disidencias de las FARC, en alianza con la Oficina de Envigado a través de alias ‘Douglas’ y alias ‘Pesebre’.
Un informante de la Fiscalía, recluido en la cárcel de Cómbita, habría revelado que se estaría ofreciendo hasta 8 millones de dólares para atentar contra cualquiera de los cuatro.
La concejal Claudia Carrasquilla indicó que, según la información entregada, esta no sería la única amenaza pues se estaría orquestando otra alianza entre el grupo delincuencial del Doce y el grupo delincuencial de Córdoba quienes estarían recogiendo dinero para hacer un atentado contra el secretario de Seguridad que se ejecutaría mediante un artefacto explosivo, mientras que los concejales serían blanco de atentados armados en los barrios que visitan con frecuencia.
“Es lamentable porque lo único que hemos hecho y manifestado es que hay que luchar contra el crimen organizado. Y todo esto viene de la oposición que se hace a las mesas de paz urbano que es simplemente decirle la verdad al gobierno, como lo hemos venido haciendo”, dijo la concejal.
Por su parte, el concejal Tobón confirmó que la denuncia ya fue puesta en conocimiento de la Unidad Nacional de Protección, solicitando medidas urgentes para salvaguardar la vida de los amenazados.
“Nosotros no les tenemos miedo. No retrocedemos un solo milímetro. Cada día que recibamos información, que seamos conscientes de lo que viene sucediendo en el marco de las estructuras criminales, en su intención de fortalecerse, de participar políticamente en las próximas elecciones, lo diremos sin miedo, porque lo primero que defendemos nosotros es la democracia y las instituciones”, agregó Tobón.
Los corporados piden al Gobierno Nacional que se preocupen más por proteger a los líderes y a la población colombiana que tienen la intención de proteger la institucionalidad, en vez de preocuparse por proteger a los criminales. (Con datos de Caracol Radio).


Más historias
Sistema financiero puede cerrar cuentas de quienes están en Lista Clinton
¿Montealegre sentía pasos de animal grande?
Famiempresario Interactuar: la microempresa que crece con propósito y transforma territorios