21 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Andi advierte sobre golpe a empresas locales del impuesto de seguridad de Rendón

Haga Click

Image Map

@Andi_Colombia @AndresJRendonC

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master advirtió sobre el golpe que recibirán en sus finanzas las empresas locales, con la tasa de seguridad del gobernador Andrés Julián Rendón, cuya ordenanza cursa en la Asamblea.

Inicialmente el dirigente empresarial envió el siguiente mensaje en su cuenta de X:

La responsabilidad en la construcción de competitividad también es de Gobernadores y Alcaldes.

Llenar de impuestos adicionales a las empresas y ciudadanos no solo afecta la viabilidad y desarrollo de la región, sino que va en contra del empleo y las oportunidades para jóvenes y ciudadanos en general.

Los funcionarios públicos siempre creen que las empresas y ciudadanos pueden pagar “un poco más” y de gota en gota se llena el cántaro, obligando a las pymes, emprendimiento y empresa a irse a otros lugares o simplemente desaparecer Ejemplos, las ambiciones de crecer el ICA, los impuestos de Seguridad.

Que por cierto no son muy distintos a las ambiciones del gobierno nacional de cobrar valorización sobre carreteras cuya construcción inició hace más de 20 años y el Estado no ha sido capaz de entregar como es el caso de Cartagena – Barranquilla.

Por cierto, algunas de esas iniciativas locales provienen de esas dos ciudades.

Como se sabe, se Se trata del proyecto de ordenanza número 59, que cursa en la Asamblea de Antioquia. El proyecto argumenta que su razón de ser es imponer una tasa especial de seguridad y convivencia ciudadana para financiar la cuenta territorial de seguridad del departamento, la cual se cobraría en la factura de energía de EPM.

La propuesta es un costo adicional en la tarifa de energía eléctrica para los estratos 4, 5 y 6, así como a los comerciantes y sector industrial.

La Andi explicó que el costo de la energía representa alrededor del 20% de los costos de producción para la industria. El gremio proyecta que la sobretasa de seguridad incrementaría 9.8% la tarifa industrial de energía en Antioquia. “Esta alza lesiona gravemente a las empresas, y también deteriora la competitividad del departamento”.

Y es que la Andi argumentó que el actual contexto económico no es el mejor y se caracteriza por la incertidumbre y un pobre crecimiento económico. Eso teniendo en cuenta que el año pasado, la economía solo repuntó un 0,6%.

Los empresarios sostuvieron que la estructura tributaria en Colombia es una de las más altas en Latinoamérica, con una carga promedio del 71,2% para las empresas.

“Añadir un nuevo tributo sobre el consumo de energía (…) generará efectos inflacionarios y reducirá la capacidad de las empresas para invertir y generar empleo”, sentencia el comunicado.

La advertencia de la Andi es tal, que incluso vaticinó que algunas compañías podrían cerrar ante el impuesto que impulsa el gobernador. 

El gremio explicó que la energía eléctrica representa el 66% de los costos de producción en algunas industrias, pero no todas las empresas se afectarán igual, pues algunas organizaciones dependen más de ese servicio público, por lo que no podrían soportar el aumento en los costos.

“Lo razonable es que los departamentos y las ciudades busquen ser mucho más competitivos y sea en sus territorios donde se generen nuevas inversiones y oportunidades de trabajo. Decisiones como estas van exactamente en el sentido contrario a generar más competitividad de la región”, anotó el gremio.

Finalmente, hizo un llamado a los diputados regionales a no aprobar dicha ordenanza. En cambio, abrir un espacio de diálogo para explorar soluciones que no traigan cargas adicionales que afecten el empresariado. (Con información de El Colombiano).