
@FicoGutierrez
· Hito para la industria musical de Medellín
· La programación contó con Claudio Narea, guitarrista de Los Prisioneros; la banda estadounidense Pennywise; los músicos británicos Napalm Death; y la icónica agrupación mexicana Maldita Vecindad.
· Cerca de 60.000 asistentes itinerantes se congregaron para latir fuerte con géneros como rock, punk, ska, reggae, metal, rap y electrónica, entre otros.
Durante tres días consecutivos, Medellín fue el epicentro de la celebración de la edición número 22 del Festival Internacional Altavoz.
Más de 50 bandas y agrupaciones nacionales e internacionales se escucharon en el estadio Cincuentenario y el Parque Norte, en un espectáculo lleno de música y experiencias sonoras.
La rueda de negocios registró 140 citas con 20 programadores invitados, lo que permitió que las 28 bandas finalistas ampliaran su visibilidad en la industria musical.
Por otra parte, 24 emprendimientos del sector comercial y gastronómico registraron ventas cercanas a los $62.000.000.
“Celebramos con gran éxito la primera rueda de negocios de Altavoz, un hito que permitió crear conexiones reales para seguir impulsando a nuestros artistas y consolidar la industria musical local. Queremos extender un reconocimiento especial a nuestros voluntarios Apasionados por Medellín, quienes acompañaron a los asistentes para que tuvieran una experiencia inolvidable”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
60.000 asistentes llenaron los dos escenarios principales para reafirmar que Altavoz es uno de los encuentros culturales más representativos de la ciudad y del país.
Por primera vez, Paulina Madrigal, de 16 años, asistió al festival, al lado de sus amigos, para latir fuerte con esta experiencia, al igual que los reporteros seleccionados para el evento, que este año estuvo a cargo de los creadores de contenido @loritooooooooo y @lacrespacultural.
Para celebrar los 22 años, estuvieron artistas como Claudio Narea, guitarrista chileno de Los Prisioneros; la banda estadounidense Pennywise; los músicos del Reino Unido, Napalm Death; Gabylonia, rapera venezolana; y Maldita Vecindad, que regresó a Medellín tras 10 años de su última presentación en este festival.
“Nos fue muy bien y todo quedó perfecto. Fue mucho más de lo que nosotros queríamos, pedíamos e imaginábamos. Todos mis respetos y aplausos para los organizadores de este año: dejaron un punto muy alto y esperamos que esto siga creciendo”, afirmó el líder de la banda nacional Popcorn, Alejandro ‘Lelo’ Arango.
Con 26 voluntarios de Apasionados por Medellín se realizaron acciones formativas y pedagógicas, como orientación a los asistentes, aplicación de encuestas y promoción de donaciones de concentrado y alimento para macotas que se les entregará a fundaciones de protección animal.
Adicionalmente, el Festival Internacional Altavoz contó con la participación de 60 recicladores, quienes lideraron jornadas de recolección y aprovechamiento de residuos, como muestra del compromiso ambiental y de cultura ciudadana que consolida al evento bajo estándares de sostenibilidad.







Más historias
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro
Humor y política