
@FicoGutierrez
* Eligieron un futuro lejos de la ilegalidad
-Más de 5.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes han sido impactados por la estrategia, entre 2024 y 2025.
-210 jóvenes ya accedieron a empleos en el sector público y el privado.
-La Administración Distrital fortalece alianzas con unas 20 empresas para formación y empleabilidad.
La Alcaldía de Medellín graduó a 1.518 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los programas Parceros, Parceros Junior, Parceritos, Parceros Buen Comienzo y Parceras, quienes culminaron cinco meses de formación integral.
Estos procesos incluyen acompañamiento psicológico, desarrollo de habilidades para la vida, cursos de formación para la empleabilidad y acercamiento a oportunidades de estudio y emprendimiento.
En comunas como Popular y Santa Cruz, así como el corregimiento San Cristóbal, donde convergen estructuras como ‘Los Triana’, ‘La Terraza’ y ‘Los Paracos del Llano’, los jóvenes son instrumentalizados para el tráfico local de drogas, la extorsión y hasta la explotación sexual.
Ante este panorama, el programa Parceros se consolida como una estrategia integral para contrarrestar el reclutamiento ilegal y ofrecer caminos seguros y dignos.
“Mientras hay estructuras criminales que los reclutan para hacer cosas malas, nosotros les decimos que piensen en su futuro y en su vida, y que tomen sus propias decisiones. Quiero felicitar a quienes se graduaron hoy por tener el control de sus vidas”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
El diagnóstico realizado por la Secretaría de Seguridad y Convivencia reveló que, en algunos colegios de barrios vulnerables, hasta un 10 % de los estudiantes de séptimo y octavo grado manifiestan intención de vincularse a actividades ilegales.
Ante esto, Parceros ha impactado a más de 5.000 jóvenes desde 2024, logrando que muchos de ellos ingresen a cursos técnicos, obtengan becas de estudio y tengan su primer empleo formal.
Más de 800 jóvenes se han beneficiado con cursos técnicos en barbería, maquillaje, logística, mecánica de motos y primeros auxilios psicológicos.
Además, se han otorgado 12 becas en áreas como teatro, producción musical, psicología y sistemas, con el apoyo de instituciones como Cantoalegre, la universidad Eafit y la academia Montalvo.
“Este es un programa de impacto social y ahí es donde tenemos una diferencia grande con el Gobierno Nacional, que dice que hay que pagarle un millón de pesos a un joven para que no mate. Yo no estoy de acuerdo con eso. Lo que hay que hacer es darles oportunidades a los jóvenes que quieran salir adelante. Para nosotros esto es pensar en el presente y en el futuro de Medellín y de ellos”, añadió el mandatario local.
Tras esta primera cohorte de 2025, inicia la fase de acompañamiento a los graduados para garantizar su continuidad en procesos de formación y empleabilidad.







Más historias
Creemos, la fuerza juvenil más sólida de Antioquia
Las comunas más afectadas por las lluvias en Medellín
36 familias de la zona rural de Envigado recibieron subsidio de vivienda