
@AlcaldiadeBello
Con el propósito de fortalecer la producción y calidad del café bellanita, la Alcaldía de Bello firmó un convenio cofinanciado con la Federación Nacional de Cafeteros que beneficia a seis veredas cafeteras del municipio.
La ejecución del convenio inició en el mes de septiembre y tras la convocatoria e inscripciones, ya se realizaron las primeras entregas a las familias cafeteras inscritas: 20 de marquesinas para optimizar los procesos de secado y almacenamiento del grano y 6 módulos de beneficio que permiten modernizar la postcosecha, reduciendo pérdidas y garantizando un producto con mayor valor en el mercado.
Este acuerdo contempla una inversión conjunta de $199.491.240 para beneficiar a productores de café de Tierradentro, Hatoviejo, Potrerito, La Palma, Granizal y La Primavera.
La meta, además de la entrega de las marquesinas y los módulos de beneficio, es fertilizar más de 100.000 árboles de café, realizar análisis de suelo a 25 familias y suministrar 25 kits de seguridad alimentaria que incluye semillas, árboles y gallinas ponedoras.
Con la puesta en marcha de este convenio, los caficultores impactarán positivamente la calidad del café que producen. Adicionalmente, la directora técnica de Desarrollo Rural de Bello, Sara Cabrera Ríos, afirma que “esto es un apoyo para las familias rurales para que con insumos y asistencia técnica mejoren su calidad de vida ”.
El café bellanita
Actualmente, Bello cuenta con 118 hectáreas productivas de café distribuidas en 129 fincas y 6 vereda s, la mayoría por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones, sumadas al acompañamiento técnico brindado por el Comité de Cafeteros y la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Dirección Técnica de Desarrollo Rural, aseguran que el municipio continúe proyectando café de alta calidad.
Se estima que la producción anual alcanza las 17.500 arrobas, con un valor superior a los $5.000 millones en el mercado.
Para la administración municipal, este convenio representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la economía rural cafetera y la consolidación de un modelo productivo sostenible.
La articulación entre comunidad cafetera, Comité Municipal de Cafeteros y Alcaldía de Bello abre un camino al encadenamiento con sectores como el turismo y la gastronomía, dinamizando así la economía local.
Más historias
EPM: así avanzan los trabajos de modernización de la planta Manantiales
El profe Maturana, un legado que Medellín reconoce y celebra
Envigado Exporta: Impulso a la Internacionalización Empresarial