27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Alcaldía de Bello actúa por la legalidad en el transporte público

@AlcaldiadeBello

En los cuatro primeros meses de 2024, la Secretaría de Movilidad del municipio de Bello ha realizado 51 operativos para controlar la informalidad en el transporte, que se materializa en la prestación del servicio público en vehículos particulares, ya sea mediante la oferta en plataformas o con la modalidad de colectivo o transporte de carga, en los denominados chiveros.

Este fenómeno tiene alta incidencia en zonas como las estaciones de Bello y Madera, Parque Fabricato y plaza de mercado.

El resultado es la inmovilización de más de 224 automotores por la infracción D12, la cual se define en el Código Nacional de Tránsito (CNT – Ley 769 de 2002) como “conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito”.

ndrés Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidad de Bello, afirmó que: “hacemos el llamado a los conductores o propietarios de vehículos a no utilizarlos para servicios diferentes de los autorizados, pues pueden incurrir en situaciones gravosas desde lo económico y desde la responsabilidad civil”.

Es de anotar que los vehículos de servicio público también pueden incurrir en informalidad: por ejemplo, cuando un taxi presta servicio colectivo, no cuenta con los requisitos de habilitación o quien lo conduce no cuenta con la licencia requerida para este servicio.

La Secretaría de Movilidad de Bello también ha intensificado los operativos de control para combatir el acopio ilegal de taxis de otros municipios, lo cual constituye competencia desleal para los locales.

La sanción establecida por el CNT para quien incurra en la práctica de transporte informal consiste en multa de un salario mínimo legal vigente. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez 20 días y por tercera vez 40 días.