
@FicoGutierrez @petrogustavo
Aunque el mandatario de la ciudad, Fico Gutiérrez, dijo que no ha recibido una invitación oficial del gobierno nacional, manifestó que está dispuesto a sentarse con el ministro de Educación Daniel Rojas, para dialogar sobre la situación de crisis de la Universidad de Antioquia.
La crisis financiera de la U. de A., ya trascendió las fronteras del Departamento. El debate este miércoles se dio alrededor de la posibilidad de que, como ya se ha propuesto otras veces, la alcaldía de Medellín aporte para resolver la situación, aunque no tenga competencia sobre esta institución universitaria.
“La participación de todos los actores regionales es fundamental para asegurar la sostenibilidad financiera de la institución y garantizar el acceso a la educación de calidad para miles de jóvenes antioqueños”, dijo Daniel Rojas.
Pese a la disposición de dialogar sobre el tema, el mandatario distrital no adelantó cuál sería la forma en la que el Distrito podría aportar, pues considera que primero se deben analizar factores relacionados con las competencias financieras y jurídicas.
El otro frente clave es el de los recursos, pues Gutiérrez recordó que a la alcaldía le toca responder por tres instituciones de educación superior: el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia. “Los recursos no son infinitos”, dijo el alcalde, pero enfatizó en la necesidad de que se den espacios de diálogo con el gobierno nacional y se aterricen recursos paraAntioquia, no solo en el campo educativo.
Los recursos de la UdeA los aportan en un 44% entre el gobierno nacional —da el 94% de ese 44%— y el departamental —pone entre el 4% y el 5% de ese 44%—. Más del 50% son recursos propios, generados por grupos de investigación, convenios interadministrativos o educación continua, entre otros.
Desde que estalló la polémica, el gobierno nacional aseguró que sus transferencias a la UdeA pasaron de $552.727 millones en 2023 a $619.399 millones en 2024. Aún así, en días pasados, 38 congresistas pidieron a la administración del presidente Gustavo Petro que destinara $168.000 millones para inyectarle. Por su lado, la gobernación de Antioquia sacó a mediados de este año $11.000 millones para darle flujo de caja a la institución y afirmó que se encuentra al día con las transferencias y que desde 2003 hay un acuerdo de pago para las deudas acumuladas por muchos años que se sigue y se seguirá cumpliendo. (Con datos de El Colombiano).
Más historias
En INDECAP, 190 jóvenes cumplen su sueño de ser técnicos
Otorgada acreditación internacional a siete programas del TdeA
La Universidad de Medellín aclara que no hay destitución del rector