
@AlcaldiaItagui @DiegoTItagui
Asointermedias es una entidad asociativa de municipios donde están agrupadas 40 ciudades de Colombia con características similares, población de más de 100.000 habitantes y de primera o segunda categoría. Fue constituida en 2022 para fortalecer la capacidad de gestión territorial y la interlocución ante el Gobierno nacional, el Congreso de la República y demás organismos nacionales e internacionales.
En asamblea general extraordinaria de Asointermedias, citada este miércoles 24 de julio en la ciudad de Bogotá, y con la presencia de las cabezas de las carteras del Interior, Vivienda y Defensa, Juan Fernando Cristo, Helga María Rivas e Iván Velásquez respectivamente; se eligió a la mesa directiva de esta entidad asociativa.
Como presidente y representante de los alcaldes ante el Gobierno nacional, el Congreso de la República y demás organismos nacionales e internacionales, quedó el mandatario de Itagüí (Antioquia), Diego Torres Sánchez; el vicepresidente será el alcalde de Istmina (Chocó), Jaison Mosquera; y como secretario ejercerá el alcalde de Girardot (Cundinamarca), Salomón Said Arias.
“Agradezco la confianza de todos los alcaldes, pero esto es un reconocimiento a un proceso de ciudad, porque Itagüí se ha transformado y ahora es referente nacional en seguridad, educación, cultura, deporte y desarrollo económico. La voz de las ciudades intermedias, que son las que mueven gran parte de la economía del país, será escuchada y tendrá peso en las decisiones que afecten a los millones de habitantes que representamos”, aseguró el mandatario Itagüiseño, Torres Sánchez.
Según Asointermedias, son 89 ciudades intermedias caracterizadas en el país, donde hay más de 10 millones de habitantes y se concentra el 25 % del PIB ncional; hoy cerca del 50 % de ellas están agremiadas o en proceso de hacerlo.
«Esa es la importancia de estos espacios con el Gobierno nacional, para gestionar proyectos de impacto ciudadano y en la próxima legislatura vamos a presentar la Ley de Ciudades Intermedias que les permitirá autonomía y estar en la organización político administrativa del país», dijo el director ejecutivo de esta entidad, Santiago Ospina.




Más historias
Gardeazábal, un papagayo y su violín
Crónica # 1228 del maestro Gardeazábal: Entre palmas y samanes
“Colombia no elige emperadores ni mesías”