
@FicoGutierrez
Teniendo en cuenta los hechos de violencia en el país registrados en las últimas horas, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se reunió con diversas autoridades de la ciudad para definir medidas que permitan evitar situaciones que alteren el orden público y que protejan la vida de las personas. Primero, el mandatario anunció que se activará una estrategia de trabajo articulado de organismos de inteligencia, conectada al Ejército, la Policía y la Fiscalía, que hará monitoreo permanente y arrojará un informe diario para determinar si existe algún riesgo sobre Medellín y el área metropolitana. “La información que dan las agencias aquí representadas, a través de inteligencia, es que aunque no se tiene una alerta expresa sobre Medellín, entendemos que hay un riesgo de país y que estamos alerta y que por eso se han tomado diferentes decisiones”, dijo el Gutiérrez Zuluaga. La segunda medida, anunciada por el alcalde, es la priorización de la vigilancia en 136 puntos de Medellín y la instalación de puestos de control en las entradas y salidas, y puntos estratégicos de la ciudad. “No podemos olvidar que en Antioquia operan estructuras criminales como disidencias de las Farc, Eln, Clan del Golfo y sumadas a las que operan también en el territorio del área metropolitana”, puntualizó. La reunión extraordinaria entre autoridades locales para analizar las condiciones de seguridad de Medellín y el área metropolitana se realizó esta mañana en la Alcaldía de Medellín y participaron entre otros el comandante de la Séptima División del Ejército, el mayor general Fabio Leonardo Caro; el comandante de la Cuarta Brigada, brigadier general Carlos Eduardo Caicedo Bocanegra; el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general William Castaño; la directora seccional de Fiscalías, Esperanza Amaya y el director de Fiscalía Crimen Organizado, Daniel Tapias; así como personas encargadas de labores de inteligencia de Ejército y Policía. “Para nosotros es muy importante que el ciudadano sepa que es nuestro mejor aliado, que ante cualquier hecho irregular, alerte al 123; cualquier cosa rara que vea o evidencia, intervendremos de manera inmediata y, desde la Alcaldía y sumado a Ejército, Policía y Fiscalía, ofreceremos recompensas por información que posteriormente de ser evaluada nos lleve a evitar cualquier atentado terrorista en la ciudad”, agregó el alcalde.
Alcalde Fico.
Más historias
Medellín le gana terreno a la desnutrición aguda infantil
Así avanza Buen Comienzo en Chambacú, San Cristóbal
¿Cómo transforma el Corredor Metropolitano, la movilidad y el urbanismo de Itagüí?