
Con el respaldo de tres analistas, uno de Cali, otro de Bogotá y un tercero de Medellín, El Reverbero de Juan Paz ofrece un concepto de cómo les fue a los candidatos a la Gobernación de Antioquia, en el debate del domingo por Telemedellín.
· Se trata de conceptos subjetivos, que de todas maneras no buscan descalificar a nadie, sino dar una visión conceptual de un momento específico, que obviamente puede variar en otros encuentros.
· Luis Pérez: Sabe ser candidato y cómo gobernar. Aunque evadió todos los ataques para neutralizar a sus “enemigos”, debe mejorar sus propuestas para que no aparezcan tan añejas como las vías de segundo piso. Llevó parte del peso de los ataques por puntear las encuestas y por ser exgobernador. El sabe qué debe cambiar.
· Juan Diego Gómez: Muy plano, serio, sin emoción, aunque concreto. Se le nota el peso de su experiencia política. Repetitivo en algunos puntos, pero demostró que sabe dominar esta clase de escenarios. Nadie lo atacó.
· Luis Fernando Suárez: Sintió el peso de los ataques, pues obviamente le tiraron muchas piedras por ser del gobierno actual. Debe fortalecer algunos flancos débiles de su defensa. En algunos pasajes se le notó inseguro. Respetuoso. Fue coherente en su discurso de las propuestas Unidos por Antioquia y de lo que Antioquia necesita.
· Julián Bedoya: Tiene discurso, buenas ideas, habla claro, conciso y coherente. Tranquilo y seguro. No fue atacado por ningún candidato y tampoco atacó a nadie. Para dos de los analistas, el mejor del debate porque no se quedó en minucias ni cayó en frases demagógicas. Directo y al grano.
· Cristian Halaby: sin duda aporta al debate con ideas serias y criterios claros en contra de la izquierda, y en las relaciones con el empresariado.
· Esteban Restrepo: Buena presencia, aunque en algunas respuestas se mostró enredado porque parecía libreteado. Aunque fue coherente, lleva a sus espaldas dos pesos muy pesados para ser candidato en Antioquia: Petro y Quintero. Y eso se le notó.
· Jorge Gómez: Viejo zorro de la izquierda, con discurso populista. Es un hombre con quien se puede debatir, por sincero, respetuoso y claro. Lo único que le pudieron decir, es que fue el denunciante como diputado, de su actual jefe político Fajardo. Pero es un gran aporte a los debates y a la democracia.
· Robinson Giraldo: Habla muy paisa. Discurso popular propio de la izquierda. Sabe de muchas cosas. Pero le falta recorrido político.
· Mauricio Tobón: Frentero contra Luis Pérez, contra Suárez y contra el de Quintero. Muy repetitivo en la presentación de las propuestas. A dos de los analistas les pareció con un discurso muy populista, demagógico en el tema anticorrupción, y nebuloso en la propuesta federalista. Como ya fue candidato, se le notó el afán de mantenerse en el dial político, y aunque sabe que el solo papel activo en las redes no le da para ser gobernador, es muy importante para todos los demás aspirantes que Mauricio Tobón vaya hasta el final. Y él también lo sabe…
Más historias
Exgobernadores y exalcaldes anuncian candidato presidencial único
Uribe ante la justicia: derecho, poder y manipulación
¿Por qué el presidente Petro no asistió a la Cumbre del Gran Caribe en Montería?