
@petrogustavo
- Hay muchas inquietudes entre empresarios. Algunos de ellos se lo han confesado a El Reverbero de Juan Paz, no solo a raíz de las gaseosas declaraciones iniciales de los futuros ministros de Hacienda y Agricultura, sino por las experiencias similares en Argentina y Chile, con el liderazgo de Joseph Stiglitz y José Antonio Ocampo.
- Desde el 22 de junio del 2020, el entonces candidato presidencial y senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, escribió el siguiente trino, en el cual evidenció su admiración por el nobel Joseph Stiglitz: “Y si les dijera que el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz propone lo mismo que la Colombia Humana… La economía debe medirse en emisión de CO”, las mejores inversiones no son los transmilenios, es en paneles solares, conectividad, educación y salud”.
- Joseph Eugene Stiglitz es un economista y profesor estadounidense. Recibió la Medalla John Bates Clark y fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel
- Al igual que Petro, el presidente chileno Gabriel Boric, José Antonio Ocampo y Joseph Stiglitz se alinean con una visión de la economía que debe ser más responsable ambientalmente y menos dependiente de los hidrocarburos. En Colombia, en un futuro cercano.
- Stiglitz es cercano a la Consejera del Banco Central nombrada por Boric. De hecho, su último libro “Es hora de una mano invisible” (ha escrito más de 10) fue editado por el propio nobel de Economía 2001 y José Antonio Ocampo.
- Ambos académicos respaldaron el programa del actual mandatario de Chile el 16 de diciembre de 2021 junto a Thomas Piketty, Mariana Mazzacuto y Ha-Joon Chang.
- Al igual que lo hizo el chileno Gabriel Boric cuando nombró al renombrado economista Mario Marcel, Petro encontró en José Antonio Ocampo la carta para calmar a los empresarios, o para asustarlos como los tiene hoy… (foto Stiglitz y Ocampo juntos).
- La popularidad de Gabriel Boric en Chile cayó del 50% al 36% en tan solo cuatro meses de gobierno, en abril, y ahora está en el 31%.
- En Argentina los resultados son catastróficos. Acaba de renunciar el ministro de Hacienda Martín Guzmán.
- Joseph Stiglitz fue uno de los profesores de Guzmán en la Universidad de Columbia.
- Trabajaron juntos en una serie de papers académicos sobre la reestructuración de la deuda y fue una figura de la disciplina económica en que se apoyó el renunciante funcionario para llevar adelante su plan en Argentina.
- Stiglitz consideró que “el ministro Martín Guzmán ha hecho un gran trabajo para resolver una crisis de deuda que dejó el gobierno anterior y reactivar el crecimiento después de la pandemia, pero las divisiones en el gobierno hicieron que las cosas fueran insostenibles”.
- Uno de los analistas más connotados del diario La Nación de Argentina, Alejandro Kat, ha desnudado las prácticas del Nobel, y las califica como “las falacias de Joseph Stiglitz”, sobre los resultados reales que está viviendo el país gaucho.
- En el caso de Alberto Fernández su índice de desaprobación escaló al 60% posicionándose en tercer lugar detrás del peruano Pedro Castillo (71%) y el jefe de Estado de Colombia, Iván Duque (69%).
- Detrás del mandatario argentino se encuentran el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (53%), el mexicano Andrés Manuel López Obrador (41%) y el de Chile, Gabriel Boric (31%).
- ¿Es la misma escuela Joseph Stiglitz-Ocampo que tiene en crisis a Argentina y Chile, la misma que veremos en Colombia en el nuevo gobierno?
- Vale la pena plantear las inquietudes…
Más historias
Comerciantes mueven la aguja de la economía nacional
Wall Street, 233 años dominando el mundo
¿Cuáles son las consecuencias de una guerra comercial?