
@JuanManSantos @FiscaliaCol @OIZuluaga
· ¿La Fiscalía General se quedó a mitad de camino en sus investigaciones por la corrupción que propició la firma brasileña Odebrecht en Colombia?
· Todo parece indicar que sí… Porque, aunque confirmó que si ingresaron $3.540 millones a las campañas de Juan Manuel Santos y $3.045 millones a la de Oscar Iván Zuluaga, nada se sabe cómo y quiénes recibieron las platas…
· Y lo que es peor, nadie sabe quién recibió los sobornos. Como quien dice, todo se quedó a mitad de camino. Y nadie sabe quién le pagará la plata que Odebrecht le quedó debiendo a Colombia.
· La Fiscalía General de la Nación (FGN) dio a conocer el entramado de corrupción que rodea la empresa brasileña Odebrecht por hechos ocurridos entre 2009 y 2016.
· De acuerdo con la investigación del Grupo de Tareas Especiales de Odebrecht de la entidad, se habría creado una empresa para entregar sobornos en Colombia, los cuales alcanzaron los 80.000 millones de pesos.
· De acuerdo con el fiscal Gabriel Jaimes, la primera entrada de los dineros de Odebrecht para la campaña de Santos fue en 2010. El segundo ingreso se registró en las campañas de ambos excandidatos para la segunda vuelta de 2014.
· Además de este entramado de corrupción, la multinacional brasileña habría creado una empresa criminal que, al parecer, logró la adjudicación de del contrato Ruta del Sol II, que buscaba la construcción de 528 kilómetros que comunicarían el centro y norte del país.
· Para la adjudicación de este contrato, al parecer, hubo un pago de sobornos por más de 79.000 millones de pesos. Adicional a eso, la Fiscalía determinó que se habrían generado beneficios tributarios por más de 145 mil millones de pesos y beneficios contractuales por otrosíes en más de 190.000 millones de pesos.
· “Estos dineros ilícitos sumados a otros pagos corruptos permiten afirmar que los daños causados por Odebrecht a Colombia suman más de 514 mil millones de pesos, de los cuales por principio de oportunidad se han logrado recuperar más de 19 mil millones de pesos.
· Lo que concluye que Odebrecht le debe al estado más de 494.000 millones de pesos producto de actividades ilegales”, detalló la entidad en un comunicado de prensa.
· Por las múltiples acciones de corrupción que pesan sobre la multinacional, la FGN adelantó 93 solicitudes de imputación, realizó 20 imputaciones, presentó 17 escritos de acusación y cuatro principios de oportunidad, además de lograr 11 sentencias condenatorias.
· Dentro de las imputaciones que la entidad llevará a cabo están varios directivos de Odebrecht, a quienes se les señalará de ser los presuntos determinadores de la apropiación ilegal de recursos públicos. Por esta razón, serán imputados por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Más historias
Exgobernadores y exalcaldes anuncian candidato presidencial único
Uribe ante la justicia: derecho, poder y manipulación
¿Por qué el presidente Petro no asistió a la Cumbre del Gran Caribe en Montería?