15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja… No hubo avalancha de renuncias por tentaciones electorales

Haga Click

Image Map

@soyconservador @IvanDuque

  • La vicepresidente Martha Lucía Ramírez tiene hasta mayo para renunciar, si quiere lanzarse a la campaña presidencial.

  • Aunque el plazo vencía a medianoche de este viernes y era posible que altos funcionarios del orden nacional procedieran a dejar sus actuales tareas para postularse al Congreso, no aparecieron las cartas de renuncia.

  • Aunque persiste un debate al respecto, varios juristas e incluso exmagistrados dan por sentado que el funcionario público que quiera aspirar a la Presidencia de la República debe dimitir al menos un año antes de la elección.

  • En este caso la primera vuelta será el 29 de mayo de 2022, pero lo más seguro es que prácticamente todos los precandidatos deban participar en alguna de las diferentes consultas interpartidistas del 13 de marzo, por lo que esas personas, si desempeñan actualmente alguna función oficial, deberían haber dejado sus cargos.

  • Se decía que darían un paso al costado los ministros de Comercio, José Manuel Restrepo; de Vivienda, Jonathan Malagón; y del Deporte, Ernesto Lucena. Sin embargo, anoche los tres continuaban en sus cargos y, de hecho, en los corrillos políticos se indicó que habían descartado ya cualquier intención electoral de llegar al Congreso el año entrante.

  • El caso de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez es distinto. Primero porque, de renunciar, se postularía a la Casa de Nariño y no al Congreso.

  • En otras palabras, todavía tendría tiempo para renunciar hasta mayo, aunque algunos exmagistrados y juristas insisten en la tesis ya explicada en torno a que, si quiere participar en las consultas interpartidistas de marzo de 2022, debió renunciar ya.

  • Algunos analistas traen a colación que en marzo de 2017 renunció el entonces vicepresidente Germán Vargas Lleras y que igual debería funcionar para Ramírez.

  • Sin embargo, el líder de Cambio Radical fue candidato presidencial directo a primera vuelta y no participó en las consultas interpartidistas de marzo de 2018, en donde sí estuvieron Iván Duque, Ramírez, Alejando Ordóñez (coalición de centro derecha) y Gustavo Petro y Carlos Caicedo. (Con datos de El Nuevo Siglo).