13 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja… La marcha del 3 de marzo, “es oportunismo político”: Fico Gutiérrez 

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

  • El precandidato presidencial, Federico Gutiérrez, calificó como “oportunismo político” la convocatoria a nuevas marchas de protesta, a 10 días de las elecciones para consultas y para Congreso.

  • Fico se expresó en su cuenta de Twitter, y rechazó esta convocatoria del Comité del Paro Nacional.

  • “Es increíble que el Comité del Paro, al mismo tiempo que adhiere y pide dentro de sus sindicatos apoyar al Pacto Histórico y a la Coalición de la Esperanza, al mismo tiempo convocan a paro nacional. Convocan de nuevo a las calles el 3 de marzo, justo 10 días antes de elecciones de Congreso y de consultas presidenciales, eso es oportunismo político”, indicó Gutiérrez.

  • Fico Gutiérrez (foto) se mostró partidario de la protesta social pacífica, se manifestó en contra de los actos violentos y de los bloqueos como los sucedidos en diferentes ciudades en otras jornadas de paro.

  • “Esto es combinar de todo en una época electoral. Y la pregunta es, con los antecedentes que tenemos de la violencia, de los bloqueos, ¿será que se vuelven a repetir? Eso es lo que no se puede permitir. Una cosa es la protesta social pacífica y otra cosa, muy diferente, son la violencia y los bloqueos. Espero que esta vez sí rechacen la violencia de manera contundente”, manifestó Federico Gutiérrez.

  • Los dirigentes del Comité del Paro Nacional convocaron a una nueva jornada de movilizaciones “ante la gravedad de los hechos políticos, económicos y sociales que vive nuestro país”, según indicaron a través de la cuenta de Twitter de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

  • La primera jornada de protestas este año será el 3 de marzo, según Francisco Maltés presidente de la CUT, quien justificó la decisión, entre otras, a “amenazas sistemáticas, chantaje, la estigmatización y amenaza de líderes sociales” y “graves hechos de carestía promovidos por el Gobierno”.

  • “Los servicios públicos han aumentado en un 10 por ciento, la gasolina en 11 por ciento, las tasas de interés de los créditos están en un 28 %, el Soat subió en 12,7 % y el Gobierno insiste en no tomar partido en el flujo de importaciones, con un dólar al alza, lo que ha encarecido el costo de vida”, cuestionó Francisco Maltés en su pronunciamiento.

  • Esta protesta del próximo 3 de marzo fue bautizada como “Gran jornada contra la carestía”, y será la primera de varias que vienen, como la del primero de mayo, Día del trabajo.