15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja… ¿Es bueno o malo el arancel del 40% a la ropa importada?

Haga Click

Image Map

@petrogustavo 

  • Vale la pena decir que esta medida incluye abrigos, capas, chaquetas, trajes, sacos, pantalones de lana, algodón, fibras sintéticas o artificiales 
  • El presidente Petro sancionó el pasado 23 de diciembre, el decreto en el que se establece el aumento de aranceles al sector de las confecciones y textiles a un 40%.  
  • Es decir, la ropa que sea importada de países que no tengan acuerdos comerciales vigentes con Colombia tendrá un incremento en sus precios. Quienes trabajan en ese negocio han manifestado sus opiniones respecto a lo que esto significará esto para la industria. 
  • “No se estaría violando ninguna regulación por parte de la OMC (Organización Mundial del Comercio), adicionalmente en el decreto sacado en el gobierno de Juan Manuel Santos ya funcionó con unos resultados positivos tanto para el sector industrial, como para el comercial, muestra de ello es que por cada 10 empleos nuevo reportados por el Dane 6 las aportó el sector de prendas de vestir en donde la mayoría son mujeres”, dijo el presidente del gremio textil, Camilo Andrés Rodríguez. 
  • El jefe de Estado, a través de su cuenta de Twitter, explicó que este arancel le permitiría a la industria de confecciones del país ‘dispararse’. “Mejor aún si frenamos el gran contrabando que es la otra cara de la moneda de la exportación de cocaína ilegal”, trinó el mandatario nacional. 
  • “Era de 0 a 10 dólares, teníamos un arancel del 40% entraba la mayoría de camisillas, calcetines, pero hay que tener en cuenta que cerca del 43% de lo que se consume en el país, son blue jeans, camisas, pantalones y hoy ese 40% lo va a cobijar como estaba anteriormente”, añadió. 
  • Sin embargo, Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) señala que el decreto no sería tan positivo. “Un sector que con dólar a $5.000 requiere de un arancel de 40% está en serias dificultades y no precisamente por las importaciones. Puede ser rematado por el contrabando”, argumentó. 
  • El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, comentó que lo sancionado afectaría el bolsillo de los colombianos. 
  • “Esto se vería reflejado en la capacidad de compra, porque gran parte de las mercancías y confecciones que les pone este decreto subiría de precio. Todas las importaciones que compiten con la producción local aumentarán de precio y ante esto, la producción nacional de textiles y confecciones también tendría que elevar sus valores”, dijo en testimonios rescatados por Noticias RCN.