@Registraduria @JuanDiegogj
- Las críticas, y las nuevas denuncias, aumentan las presiones para que sea nombrado un registrador ad hoc, de cara a las elecciones presidenciales.
- Ahora que el mismo registrador anunció la aparición de 1 millón de votos nuevos, el presidente el Senado, Juan Diego Gómez, insiste en registrador ad hoc.
- El senador conservador Juan Diego Gómez pidió a la Fiscalía y a la Procuraduría actuar con prontitud ante inconsistencias en datos del preconteo y los escrutinios.
- Otra voz es la del senador Antonio Sanguino: “El desastre electoral del 13 de marzo, no tuvo la magnitud que pudo tener, gracias a los testigos y organización del Pacto Histórico desde el mismo preconteo”.
- Las críticas también vinieron del oficialismo, que hizo énfasis en gran parte del debate al desplante de Alexander Vega a la plenaria del Congreso.
- Este sector aprovechó el debate para sembrar dudas en los resultados de los escrutinios que dan como gran ganador de la jornada al Pacto Histórico. Paloma Valencia, y el candidato Sergio Fajardo también insistieron en que se nombre un registrador ad hoc.
- Las críticas se acentúan por el desfase en los resultados de las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, ahora con un nuevo elemento: la aparición de más de un millón de votos que según el funcionario no fueron reportados en elpreconteo.
- Además de los 500.000 votos que no habían sido contabilizados al Pacto Histórico, un informe técnico enviado por la Registraduría a organismos de control da cuenta de la aparición de otros 500.000 votos, con lo cual habría más de un millón de sufragios adicionales.
- El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, lanzó nuevas críticas a Vega insistiendo en que se requiere designar un registrador ad hoc para la primera vuelta presidencial.
- “Esto creo que amerita para que la Fiscalía y la Procuraduría avancen rápidamente en la elección de unregistrador ad hoc que se ponga rápidamente la camiseta y evite que se roben las elecciones presidenciales”, precisó.
- El congresista también planteó inquietudes adicionales, entre ellas presuntas irregularidades con el sistema para asignar los jurados y las denuncias sobre algunos de ellos que habrían votado más de una vez.
- “Aquí lo que tenemos que revisar es el verdadero fraude en el software que asigna y perfila los jurados electorales. ¿Cómo hizo el Pacto Histórico para saber que había más de 23.000 mesas donde le iban a aparecer votos de manera previa? Revisar también la denuncia de Colombia Transparente sobre la votación de más 300.000 jurados electorales en dos oportunidades”, puntualizó.


Más historias
“Santos me engañó y traicionó a Colombia”: Pinzón
Así defendió con energía la educación privada Oscar Darío Pérez
Intimidades de cómo Pinzón logró frenar los aranceles de E.U. contra Colombia