
@petroustavo @AlvaroUribeVel
- Tremenda polémica se calienta en el país por la invasión de tierras, un conflicto que ya se presenta en 14 departamentos.
- El ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo hoy al mediodía que los invasores no pueden ser desalojados a plomo, y tampoco serán encarcelados.
- Y sostiene que el país no puede regresar a esa nefasta época tan sangrienta de las autodefensas.
- La ministra de Agricultura, Cecilia López, condenó ayer desde el Congreso, el eventual retorno de los grupos de autodefensa, y pidió paciencia sobre la entrega de tierras que el gobierno de Petro va a cumplir.
- Y el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, dijo que “es intolerable que haya justicia por mano propia”.
- Sin embargo, ninguno de los tres dice o explica cómo se garantiza el respeto a la propiedad privada, y cómo debe ser la intervención del Estado para garantizar la normalidad y el cumplimiento de la ley.
- La reacción de los ministros se produjo por las advertencias del expresidente Uribe, quien sostuvo en un video que “Tarde que temprano aparece la justicia privada”.
- El expresidente Álvaro Uribe aseguró que si no se toman decisiones, podría escalarse a un violento conflicto por parte de organizaciones alzadas en armas.
- “No se ejerce autoridad frente a las invasiones y tarde que temprano aparece la justicia privada y es peor. En síntesis, nosotros comprendemos la propuesta del presidente Petro, de resolver unos problemas de tierra, urbana y rural, pero eso no puede ser al costo de permitir unas invasiones que generen de nuevo sangre a manos de justicia privada y no puede ser a costo de atemorizar los sectores productivos del campo”, sostuvo el exmandatario.
- “Nosotros aceptamos que el presidente Petro tiene que resolver problemas campesinos, que tiene que adquirir unas tierras, que tiene que resolver problemas de vivienda y de posibilidades de producción agropecuaria. Ya hay unas tierras de extinción de dominio y que tiene que comprar otras. Qué pedimos: que eso no afecte la propiedad privada y no estimule el camino de la violencia que es el camino de la invasión”, sostuvo el expresidente.
- “Este país ha sufrido mucho por las armas en manos de ilegales, que guerrillas y paramilitares. Por eso nosotros creemos que la colaboración ciudadana a la fuerza pública, si van a poner jóvenes en eso, tiene que ser desarmada. No puede ser que este país durante tantos años esté pidiendo que se consolide el monopolio oficial de las armas y vamos a tener unos grupos privados armados que se sumen a los que hay. Para llegar a esa situación difícil hay dos caminos: el camino de tener una guardia campesina armada y el camino de no ejercer autoridad frente a las invasiones”, dijo.
- Lo cierto es que el Gobierno no arroja luces sobre cómo se debe solucionar este problema, que cada día crece más.
Más historias
De la Espriella Lawyers y Fuster-Fabra una fuerte alianza de Colombia y España
Al oído y en voz baja… Así es la rajada de Petro en sus primeros 10 meses de Gobierno…
Durante el primer día del retorno 420 indígenas están camino a sus resguardos en el Chocó