
· ¿Luis Carlos Restrepo puede regresar al país?
El Juzgado Primero Especializado de Bogotá absolvió al excomisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, en el proceso por peculado por apropiación, relacionado con la desmovilización de 62 supuestos guerrilleros del frente Cacique La Gaitana de las Farc. La Fiscalía sostenía que Restrepo se había beneficiado al aprobar esa reinserción, pero el fallo, leído el 16 de mayo de 2025, concluyó que no existía prueba alguna de apropiación indebida de recursos públicos.
La defensa del exfuncionario recordó que el caso comenzó en 2011, tras la publicación de una investigación por parte de la Fiscalía dirigida entonces por Viviane Morales. La presión mediática y judicial derivó en una orden de captura emitida en 2012, aunque Interpol nunca autorizó una circular roja contra Restrepo.
Según el juez, lo único demostrado fue que Restrepo era servidor público, pero no tenía manejo de fondos estatales ni responsabilidad directa sobre los recursos. Tampoco se evidenció que tuviera la obligación de verificar personalmente la pertenencia de los desmovilizados a un grupo armado. Por el contrario, se trató de una actuación institucional legítima, afirmó el fallo.
Además, la sentencia subraya que no existe una decisión judicial que declare falsa la desmovilización del frente Cacique La Gaitana. Incluso, hay múltiples decisiones y pruebas que respaldan la existencia real de esa estructura guerrillera.
Con este pronunciamiento, ya son 12 los procesos judiciales en los que Restrepo ha sido absuelto. Su equipo legal celebró la decisión, señalando que, tras 14 años de proceso, finalmente se ha hecho justicia: “Esto permite, al menos, alguna forma de reparación frente al daño causado a su nombre, carrera y familia”. (Con datos de El Nuevo Siglo). (Foto Luis Carlos Restrepo).
· El ministro de Justicia encargado será Augusto Alfonso Ocampo
El abogado y secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Alfonso Ocampo, será el ministro de Justicia encargado, luego de la renuncia de la titular Angela María Buitrago. Vale recordar que la exfuncionaria dice que se cansó de las injerencias, las amenazas y las persecuciones.
De acuerdo con el decreto 0529 del 16 de mayo, en primera instancia se acepta la renuncia presentada por Buitrago y se encarga, a partir de la fecha, a Augusto Alfonso Ocampo, quien seguirá en la Secretaría Jurídica del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Aunque el presidente Petro había asegurado que fue él quien pidió la renuncia de la exministra de justicia,
la jefa de esta cartera había anunciado su salida irrevocable a través de una misiva dirigida al mandatario, asegurando diversas presiones para remover de sus cargos a funcionarios por parte de Armando Benedetti, ministro del Interior, y Angie Rodríguez, directora del Dapre. (Con datos de El Nuevo Siglo). (Foto Augusto Alfonso Ocampo).
· ¿Por qué el gobierno de Petro no defiende a Frisby?
Vale la pena publicar esta nota de El Nuevo Siglo: En círculos empresariales hay molestia porque no entienden cómo el gobierno Petro se la juega por adherir a Colombia a la llamada “Ruta de la Seda” que China promueve para ampliar sus inversiones y comercio con América Latina, pero no se ha visto al Ministerio de Comercio Exterior ni tampoco a la Cancillería o las embajadas de nuestro país en España y el resto de Europa defendiendo la propiedad intelectual y los derechos marcarios de la empresa de comidas Frisby, cuyo nombre e imagen le están siendo afectados por competencia desleal en tierras ibéricas.
“… Da envidia ver cómo en otros países sus gobiernos salen en defensa de sus empresas y marcas locales, mientras que aquí lo único que recibe el sector privado es la descalificación y satanización ideológica”, alertó un dirigente empresarial en charla off the récord con reporteros del área económica. (Logo Frisby).
Más historias
Exgobernadores y exalcaldes anuncian candidato presidencial único
Uribe ante la justicia: derecho, poder y manipulación
¿Por qué el presidente Petro no asistió a la Cumbre del Gran Caribe en Montería?