
@QuinteroCalle @petrogustavo
· Comisión Nacional de Disciplina Judicial investiga al abogado de Quintero
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial de Antioquia inició un proceso contra Luis Antonio Hernández Barbosa, abogado defensor del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, en el caso relacionado con Aguas Vivas.
Según la queja presentada ante la Comisión por la abogada Gloria Patricia Jaramillo Aristizábal, conocida como Tyche, Hernández Barbosa estaría inhabilitado para ejercer como defensor debido a su reciente desempeño como magistrado de la Corte Suprema de Justicia, cargo que ocupó hasta hace un año.
La investigación se fundamenta en una posible violación de las restricciones establecidas en el artículo tercero de la Ley 1474 de 2011, conocida como el estatuto anticorrupción.
De acuerdo con esta normativa, los funcionarios tienen prohibido prestar servicios de asesoría, representación o asistencia en asuntos relacionados con las funciones de su cargo hasta dos años después de haber dejado su puesto.
En este caso, la comisión argumenta que Hernández Barbosa habría incumplido esta disposición al asumir la defensa de Quintero en el proceso judicial que enfrenta por el caso Aguas Vivas. (Con información de Infobae). (Fotos Luis Antonio Hernández Barbosa y Tyche Gloria Jaramillo).
· ¿El PAPA León XIV vendrá a Colombia?
El presidente Petro ya anunció viaje a Roma para la ceremonia de entronización del papa León XIV, y que dijo aprovechará para invitar al pontífice a nuestro país. No parece fácil que el PAPA venga rápido a Colombia. En diálogo días atrás con EL NUEVO SIGLO ya el cardenal colombiano, monseñor Luis José Rueda, afirmó lo siguiente: “…es un anhelo y creo que es muy probable, aunque el papa seguramente va a privilegiar países que no han sido visitados, que durante muchos años no han recibido la visita de un sucesor de Pedro. Colombia ha tenido el privilegio de tener a Pablo VI en el año 1968, a San Juan Pablo II en 1986 y en el año 2017 al papa Francisco”. (Foto León XIV).
· Mensaje de urgencia para resucitar reforma laboral radicó Gobierno
El Ejecutivo busca que la iniciativa sea tramitada con prioridad en el Congreso, y que el Senado resuelva sobre ella en un plazo máximo de 30 días, tras su reactivación en esa corporación.
El Gobierno radicó un mensaje de urgencia e insistencia para acelerar el trámite legislativo de la reforma laboral, que fue revivida el pasado 14 de mayo en una agitada jornada en el Senado. La medida fue anunciada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, a través de su cuenta de X, como parte de una estrategia para que la iniciativa sea discutida con prioridad en la Comisión Cuarta del Senado, ahora presidida por la senadora Angélica Lozano (Foto).
“Acabamos de radicar mensaje de urgencia e insistencia al Congreso sobre la Reforma Laboral. El mensaje de urgencia es para que el Senado resuelva, en el término máximo de 30 días, sobre el proyecto de ley. La insistencia es para que se desplace cualquier otro asunto de la agenda hasta que no se resuelva sobre ese proyecto”, afirmó Benedetti en la red social. (Foto Angélica Lozano).
El mensaje de urgencia, conforme al artículo 163 de la Constitución Política y el artículo 191 de la Ley 5 de 1992, obliga al Senado a decidir sobre el proyecto en un plazo de 30 días calendario. Por su parte, el mensaje de insistencia establece que ningún otro asunto legislativo podrá ser tramitado antes que esta iniciativa. (Con datos de El Nuevo Siglo).
Más historias
Exgobernadores y exalcaldes anuncian candidato presidencial único
Uribe ante la justicia: derecho, poder y manipulación
¿Por qué el presidente Petro no asistió a la Cumbre del Gran Caribe en Montería?