
@petrogustavo
· Se unen el Polo Democrático y el Pacto Histórico
Esta fusión entre estas dos fuerzas de la izquierda se hace con miras en las elecciones al Congreso y presidenciales de 2026
El Polo Democrático Alternativo aprobó la unión con el Pacto Histórico con el fin de conformar una sola bancada de acuerdo a la solicitud del presidente Gustavo Petro. (Foto)
En un comunicado el partido de izquierda informó: «Teniendo en cuenta esta importante decisión, es fundamental resaltar que la vocación del Polo Democrático Alternativo -desde su fundación- ha sido la unidad. En ese sentido vale la pena recordar que este partido nació de la fusión de Alternativa Democrática y el Polo Democrático Independiente».
«Desde entonces hemos tenido en el centro de nuestro horizonte estratégico y en el quehacer político cotidiano la búsqueda y la construcción de la unidad y un sentido común para el cambio profundo de nuestro país y las desigualdades que lo atraviesan», señala el documento.
Por su parte,el senador Iván Cepeda (Foto), uno de los integrantes de este partido, expresó a través de un video en sus redes sociales: «Esta es una decisión trascendental que tiene una gran implicación para el futuro de las fuerzas que queremos una transformación progresista y social en Colombia».
«Al integrar con el Pacto Histórico como un solo partido marca un impulso decidido en este camino, no solo electoral hacia el 2026, sino para mantener y desarrollar el programa que ha mantenido el presidente Gustavo Petro», concluyó el congresista.
· Carlos Amaya, ¿se va o se queda?
El tablero político se mueve en el país. Algunos sectores de la Alianza Verde aseguran que Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, va a renunciar para lanzarse a la presidencia.
Se comenta en Bogotá que lo vienen presionando personas muy cercanas al presidente Petro. Aunque Amaya les dice a sus colaboradores que va a terminar su mandato, otros analistas sostienen que sería una carta muy fuerte para enfrentar en una consulta a Gustavo Bolívar y María José Pizarro, las cartas de Petro. Pero, sobre todo, para hacerle contrapeso a Claudia López y al tibio de Fajardo. Incluso, hay quienes sostienen que el mismo presidente Petro le viene animando a su renuncia. (Carlos Maya).
· ¿El procurador de bolsillo de Petro?
Gregorio Eljach Pacheco (foto), el actual Procurador General de la Nación, cuyo periodo va hasta el 2025-2029, no resultó tan apegado al gobierno, como para que algunos digan que el presidente tiene Procuraduría de bolsillo.
El hombre, que viene del corazón del Congreso y cuya candidatura fue propuesta por Roy Barreras, el más petrista de todos los petristas del país, ha venido fijando posiciones incómodas para el Gobierno.
Varios ejemplos: le jaló las orejas al Gobierno con el tema de la Paz Total y El Catatumbo; con el incremento de los secuestros; el reclutamiento de los menores por las bandas de traquetos asesinos; la escasez de medicamentos y en general el asunto grave de la salud…
Que el Gobierno no le haga caso, es otra cosa, porque recordemos que el presidente Petro no quiere la Procuraduría…
Más historias
Más felices que nunca sin Uribe…
Reacciones de todos los tonos y colores a la carta de Leyva
Al oído y en voz baja…