
Se cocina coalición de partidos tradicionales
La coalición de partidos tradicionales que se viene cocinando hace unas semanas, y que, como contó El Espectador, tiene divididas a las bancadas de las colectividades que están en negociaciones (conservadores, liberales, Nuevo Liberalismo y la U), está a punto de dar un nuevo paso para su oficialización.
Esta semana Tendrán una reunión en la casa del expresidente César Gaviria para finiquitar detalles de la unión, y se realizará en este sitio –según varias fuentes de esas fuerzas– para cuidar la salud del exmandatario. La intención es que no tenga que desplazarse, por ciertas afectaciones en su movilidad, a menos de que sea del todo necesario.
Además, se quiere buscar la forma para que haya votaciones en bloque en lo que queda del Congreso, y más ahora que se vienen las decisiones sobre la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado y en torno a la iniciativa que le daría piso jurídico a la consulta. (Con datos de El Muro). (Foto César Gaviria).
· Casa Colombia en Osaka costará más de 11 millones de dólares
La senadora María Fernanda Cabal denunció que el gobierno Petro ha derrochado más de $60 mil millones en “Casas Colombia” en el extranjero, bajo el pretexto de promocionar al país, pero sin evidencia de beneficios concretos.
Solo la “Casa Colombia” en Osaka -Japón, que será instalada por la canciller Laura Sarabia, cuesta más de 11,2 millones de dólares.
La canciller Laura Sarabia anunció su visita oficial a Japón entre el 14 y el 17 de abril, donde participará en la preparación para la Expo 2025 Osaka.
Sin embargo, el viaje vuelve a poner la atención en el elevado gasto del gobierno Petro en las denominadas “Casas Colombia”, supuestamente destinadas a promover al país en el exterior.
La senadora María Fernanda Cabal, a través de su cuenta oficial y bajo el hashtag #SinAusteridad, denunció que solo en la Casa Colombia en Osaka, el gobierno ha asignado 11,2 millones de dólares (más de 49 mil millones de pesos colombianos), según el presupuesto oficial.
El gasto se reparte así:
• Construcción, montaje y desmontaje: USD 8.500.000
• Publicidad y logística: USD 2.700.000
• TOTAL: USD 11.200.000 “Es indignante ver cómo este gobierno niega recursos para salud, vivienda o educación, pero sí aprueba millones de dólares para montar una ‘Casa Colombia’ en Japón sin claridad sobre resultados concretos”, afirmó Cabal. (Foto María Fernanda Cabal).
· Todos pendientes de la Corte Constitucional
Como lo reveló en su edición dominical EL NUEVO SIGLO, la Corte Constitucional podría estar dando su primer fallo sobre la exequibilidad o no de la declaratoria del estado de conmoción en el Catatumbo en la última semana de este mes, más específicamente el martes 29 de abril. Por el momento, en el Ejecutivo hay optimismo en torno a que el decreto base sea declarado ajustado a la Constitución, pero varios de los decretos derivados no pasarán el tamiz del Alto Tribunal. De hecho, ya la Procuraduría comenzó a dar concepto negativo sobre algunas de esas normas, advirtiendo que no guardan relación de conexidad ni causalidad con la crisis de orden público que llevó a que el Gobierno declarara el estado de conmoción en enero 25. (Foto Corte Constitucional).
Más historias
Más felices que nunca sin Uribe…
Reacciones de todos los tonos y colores a la carta de Leyva
Al oído y en voz baja…