
@petrogustavo
· Quién le ha hecho más daño al país: ¿Santos o Petro? ¿O ambos por igual?
La política se va volviendo el plato más apetecido de almuerzos y cenas. En estos días varios empresarios departían en un respetado restaurante en Llanogrande.
Uno de ellos planteó: ¿Quién le ha hecho más daño al país, Santos o Petro? ¿O ambos ahora que están gobernando juntos? Como nadie respondió de inmediato, el hombre agregó: Santos y Petro fundaron el santipetrismo o el petrisantismo. Ya llevan cuatro años en el poder y se van a quedar otros cuatro si la oposición no se organiza. Por ahí veo al tibio de Fajardo que puede terminar al lado de Claudia López, y arman el cuento del centro que nadie sabe qué es, y terminarán apoyando el candidato de Petro… Fajardo siempre arranca con el 15% y termina con el 5%
En ese momento, otro intervino, más radical: Santos no tiene nada de bobo… por su odio contra Uribe, se volvió aliado de Petro, y está disfrutando del poder. Tiene siete u ocho fichas con el gobierno mandando con uno de sus alfiles más importantes: Armando Benedetti. Aliado en su gobierno de ocho años.
Un tercero intervino: con el cuento del centro se van a mamar otros cuatro años. Aunque Juan Fernando Cristo lo niegue para mantenerse infiltrado en 6 am., el santipetrismo o el petrisantismo buscarán seguir manejando lo que queda de este país. Pero entre Santos y Petro se reparten el daño que nos han hecho. Ahora, para hablar de corruptos, cuál de los dos es peor: Santos con Odebrecht y Petro con la Unidad de Gestión de Riesgos. Ahí se dan la mano.
Y ahí entre dimes y diretes, pidieron otra media de guaro… (Fotos Santos y Petro).
· La cuenta de cobro al exministro de Santos Mauricio Cárdenas
Un trago amargo le hicieron pasar a Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda de Juan Manuel Santos, en la Universidad del Atlántico. Un estudiante tomó la palabra y le cantó varias verdades.
El estudiante le recordó el episodio en el cual Cárdenas fue protagonista n el escándalo de Dragacol, en el cual el autorizó una conciliación por 26 mil millones de pesos. Este escándalo fue objeto de un libro de la periodista Gloria Congote (QEPD), El Señor de las Dragas, patrocinado por la Contraloría General de la República, en la administración de Carlos Ossa Escobar. Y el fiscal que lo salvó era Alfonso Gómez Méndez.
La intervención de uno de los jóvenes asistentes se viralizó por señalar de forma crítica y documentada el papel que ha jugado Cárdenas en varias decisiones que afectaron al país.
El estudiante inició su intervención con un mensaje claro: “Yo creo que faltaron un par de cosas por decir al momento de la presentación del señor Cárdenas…”, y procedió a recordar su presunta participación en el escándalo de Dragacol, donde una conciliación irregular entre el Estado y la empresa por más de 26 mil millones de pesos lo involucró en los años 90.
También cuestionó la reforma tributaria de 2016 impulsada por Cárdenas, que aumentó el IVA del 16 al 19%, y su respaldo a la venta de Isagen, una decisión que, según el estudiante, comprometió la soberanía energética del país.
“Eso nos quita autonomía… y causa que nuestros padres en la Costa Caribe sufran para pagar un recibo caro de la luz”, agregó.
Otro punto clave fue la crítica al programa «Ser Pilo Paga», implementado bajo su dirección en el Ministerio de Hacienda. “Mientras la Universidad del Atlántico se estaba cayendo, se priorizaba la infraestructura de la Universidad de los Andes”, dijo el joven, denunciando que esa política benefició a instituciones privadas en detrimento de la educación pública.
El estudiante cerró su intervención con una crítica estructural al perfil de funcionarios egresados de universidades como Los Andes, mencionando a Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda, a quien señaló como uno de los responsables de la crisis que generó las movilizaciones de 2021. “Esa experiencia de la que tanto hablan, es experiencia para delinquir”, remató. (Con datos de La Libertad). (Foto Mauricio Cárdenas).
· Por fin Benedetti se sentará en al banquillo de Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia citó a audiencia de acusación al ministro Armando Benedetti por un caso de injuria agravada. El proceso estará a cargo de la magistrada Blanca Nélida Barreto y se llevará a cabo en el Palacio de Justicia, el próximo 24 de abril desde las 8 de la mañana. El caso se da por señalamientos a Lina María Arbeláez, exdirectora del ICBF.
Los hechos datan de 2022, cuando Benedetti se encontraba en plena campaña presidencial con Gustavo Petro. Aseguró en su red social X que «esa directora del ICBF es un desastre y sospechosa de cualquier robo».
El caso, que estaba inicialmente en un tribunal de Bogotá, pasó a ser competencia de la Corte a petición de la defensa de Benedetti, quienes alegaron el cambio de condición de Armando Benedetti al convertirse en el jefe de la cartera del Interior.
De acuerdo con el alto tribunal, “opera el denominado fuero de atracción, desplazando así al juzgado que venía adelantando las diligencias y adquiere esta Sala Especial competencia durante el periodo en que el procesado detente tal calidad”.
En el marco de este caso, el pasado 11 de diciembre de 2024 la Fiscalía presentó un documento con la lista de trinos realizados por el funcionario en contra de la exdirectora, luego de que ambas partes fueran citadas a una diligencia de conciliación un año anterior y Benedetti no acudiera. Con esta, son al menos tres acusaciones en marcha contra el ministro, quien además provocó un revolcón en el gabinete presidencial.
En otros dos procesos, Benedetti también fue acusado por presunto tráfico de influencias. Inicialmente, la Corte Suprema de Justicia abrió la investigación por una supuesta participación indebida en procesos contractuales del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). (Con datos de El Nuevo Siglo).
Más historias
Más felices que nunca sin Uribe…
Reacciones de todos los tonos y colores a la carta de Leyva
Al oído y en voz baja…